Coinciden en que con la cantidad que se cuenta ahora mismo no tendría sentido.
El proyecto, que fue aprobado por los diputados, fue derivado a comisiones, y sería tratado el próximo jueves.
El propio presidente del Congreso, Óscar Salomón, indicó que se podría modificar.
“Nadie del Gobierno se movió por el tema. Creo que ya se están terminando las vacunas Y si la demanda es muy alta, ya no alcanza”, indicó Esperanza Martínez.
“Se derivó a comisiones de Constitucionales y Legislación. Creo que se va a incluir para la próxima sesión. Ni los oficialistas pidieron su tratamiento”, refirió Hugo Richer.
“Habría que ver también la cantidad de dosis disponibles. Amalicia opátama (parece que ya se acabarán), por eso el Ejecutivo tampoco está de acuerdo”, manifestó el liberal Amando Florentín.
“En el noticiero, he visto que sobran como 350.000 dosis. Con esa cantidad de disponibilidad, no tendría ningún sentido aprobar los feriados”, consideró.
“Presumo que como no sabemos cuántas vacunas tenemos en existencia, sabemos que todos los patrones tienen la obligación de dejar ir a las personas a vacunar”, manifestó Enrique Bacchetta.
“No hay disponibilidad de vacunas que amerite un feriado. Vamos a convocar primero al MSP (Ministerio de Salud Pública), que nos digan el stock de cada vacuna, cronograma de arribo de otras dosis 1 y 2, logística, si hay feriado, hay garantía de transporte público”, evaluó Desirée Masi.
“Creo que es facultad exclusiva del Ministerio de Salud establecer el calendario de vacunación. Ellos sabrán la cantidad de insumos que tienen. Por más que la intención sea buena, son ellos, los que tienen que definir esta cuestión”, sostuvo Enrique Buzarquis sobre el proyecto.
“Creemos que no (se aprobaría) probablemente con las exigencias de la Cámara de Diputados, pero es importante analizar el pedido del Ejecutivo, donde marquemos un día, y dediquemos casi con exclusividad a la vacunación de los compatriotas”, remarcó Cachito Salomón.