Con una inversión de una empresa extranjera se abre un restaurante con vista al río en el puerto turístico ubicado en la margen paraguaya del río Paraná. Con la habilitación se amplía la oferta turística de Ciudad del Este, que ya es conocida por ser destino de compras.
El restaurante con vista al río Paraná es una nueva opción para el turista que puede contemplar la belleza natural y luego disfrutar de un paseo por el caudaloso río, entre los dos puentes internacionales, que son el Puente de la Amistad y el Puente de la Integración.
También quedaron habilitados un helipuerto y la imagen gigantesca de la Virgen Stella Maris, patrona de la Armada. “Con más de 5 décadas de experiencia en navegación en el río Paraná y el río Iguazú, durante mucho tiempo se estuvo explorando este sector, viendo el potencial turístico de la ciudad. Tanto en el lado brasileño como el lado paraguayo, siempre se estuvo mirando al río de costado. El turista no tenía mucho acceso a estas bellezas naturales”, reveló Lucas Teixeira, gerente de la firma Macuco Ecoaventura y Navegación SA.
El Puerto Kattamaram Restaurante está enclavado en el barranco del río Paraná, en el predio de la Base Naval del Este, cedido a través de un convenio a la empresa privada con fines turísticos, para lo cual se realizaron mejoras de acceso como una rampa y escalinata que conduce al río, así como la construcción de una imagen de la patrona de la Armada Paraguaya. Los turistas también pueden degustar de la gastronomía regional durante la semana y una feijoada los sábados, en sus paseos en el Kattamaram II, que surca el Paraná, con un show a bordo y la impresionante vista de la Triple Frontera entre el Paraguay, Brasil y Argentina. La embarcación llega hasta la desembocadura del río Iguazú y se pueden apreciar los hitos de la Triple Frontera desde el agua.
EMPRENDIMIENTOS. Con la nueva inversión se suman más de 40 los funcionarios para el restaurante a bordo para 280 personas y el del puerto, recientemente habilitado, para 250 personas, conforme a la versión del gerente de la firma. El local también está habilitado para la realización de eventos, congresos u otro tipo de actividades privadas. “Oficialmente estamos expandiendo nuestros negocios en el Paraguay, pero esto no termina aquí, además de Puerto Kattamaram y el Kattamaram II, tenemos prevista una inversión de más de 60 millones de reales, equivalentes a G. 80.080 millones, en el rubro de transporte público y otros proyectos que serán dados a conocer más adelante”, señaló.
COMPETITIVO. “Somos un destino competitivo, reconocido como un destino de compras y esto viene a sumar la oferta. De hecho estamos en una región muy rica, muchos turistas llegan a Foz de Iguazú atraídos por la naturaleza, cultura y gastronomía y hoy Ciudad del Este ya puede ofrecer una oferta ampliada. Eso significa y demuestra un poco la confianza que genera a los inversionistas en la región”, expresó Liliana Flores, directora de Turismo e Historia de la Municipalidad de Ciudad del Este. La funcionaria recordó que vienen trabajando en potenciar el turismo histórico cultural de la ciudad, con la creación de un museo postal, una ruta urbana turística que vincula el templo budista, la mezquita árabe, el museo municipal y el Parque Chino, que son sitios históricos de la ciudad.