09 ago. 2025

En Misiones apuntan a una ley para proteger humedales

En la Junta Municipal de Santa Rosa, Misiones, se reunieron concejales municipales de Villa Florida, San Patricio y Santa Rosa, y el intendente de esta última, a fin de conocer el proyecto de ley promovido por el senador Arthuro Santa Cruz para proteger los humedales del país.

“Hay mucha impunidad, había muchas denuncias en el Mades que no tenían seguimiento y quedaban en el oparei”, mencionó el senador Arthuro Santa Cruz al agregar que en otros casos donde intervenía la Fiscalía los denunciados solo mostraban la licencia de impacto ambiental y “ya no se podía hacer nada allí. Vimos la necesidad de crear y promover este proyecto de ley para salvar los humedales que aún tenemos”.

La ley establece una lista de prohibiciones para proteger los humedales, como las canalizaciones, los desecamientos y el uso de agroquímicos o su limitación.

En cuanto a lo que está permitido, la ley establece que se puede hacer turismo arqueológico, venta de servicios ambientales y agroecología.

Alcance. Además, establece multas con montos altos, cancelación de licencia, e incluso sanción penal de entre 3 y 8 años para quienes dañen los humedales.

La ley prevé sanción a los funcionarios públicos que, violando la ley, otorguen licencias; y contempla que todos los municipios deben tener en cuenta el ordenamiento territorial, prever la protección de los humedales y deben adaptar sus ordenanzas en base a la ley para la protección de los humedales.

“Gran parte del territorio de Misiones está afectado por los daños a los humedales. La zona de Yabebyry es la más castigada con canalizaciones para producción de arroz, los monocultivos, los que causan que desaparezca la fauna como carpincho y pescado que servían de alimento a la población”, expresa en parte la presentación del proyecto de ley presentado por Roque Bogado, asesor del senador Santacruz.