16 sept. 2025

En las calles del microcentro de CDE se concentran ocho mil trabajadores

Así revela un censo realizado por la Comuna local. El trabajo dio paso, por primera vez, a la firma de contrato con el Municipio por un plazo de 10 años, considerado histórico por los beneficiarios.

Formalización. La Comuna esteña firmó contrato con los trabajadores de la calle para normalizar la situación de sus labores.

Formalización. La Comuna esteña firmó contrato con los trabajadores de la calle para normalizar la situación de sus labores.

Un trabajo de censo realizado por la Municipalidad de Ciudad del Este, por fin, puso un número oficial a la cantidad de trabajadores que ocupan espacios públicos en la zona del microcentro comercial de la ciudad. Esta tarea significó el inicio del proceso de formalización de la ocupación de espacio público.

Antes reinaba un caos. No se tenían datos oficiales sobre la cantidad de personas que ocupaban espacios en las calles de la ciudad y se prestaba a todo tipo de negociado al decir de las actuales autoridades municipales. La falta de un contrato de ocupación siempre fue un elemento de presión utilizado por las autoridades municipales de turno, para manipular políticamente al sector, de acuerdo con el momento electoral era una denuncia constante y permanente.

Un acuerdo entre la Junta Municipal y el intendente actual, Miguel Prieto Vallejos, permitió que desde el pasado 2 de diciembre se inicie la firma de contratos entre los trabajadores de la vía pública y la Municipalidad de Ciudad del Este. Hecho que garantiza estabilidad, al concretarse una histórica formalización que beneficiará a los 8.000 pequeños comerciantes, que además contempla la exoneración del pago del canon por este mes de diciembre. Antes los contratos eran anuales y de cuyo contenido los afectados no tenían conocimiento.

EN DETALLE. Los respectivos contratos son por diez años. Los mesiteros, casilleros y trabajadores en general sostienen que tendrán las garantías necesarias para trabajar, superando los efectos negativos de la pandemia y el largo aislamiento, con mayor esperanza. A través de esta iniciativa, se está haciendo realidad la formalización de más del 80% de la situación de los trabajadores de la vía pública, lo que es muy importante para la expedición de facturas legales.

La mayoría de los trabajadores expresaron la gran satisfacción de llegar a esta instancia que les garantizará la estabilidad y consecuentemente, la posibilidad de una mejor sobrevivencia, el estudio de los hijos y un trabajo más digno, luego de 20 años de espera.

El jefe de la División de Fiscalización, Carlos Cantero, afirmó que el trabajo sigue en los diferentes sectores, en forma libre con una revisión previa del documento por parte de los beneficiarios y con el debido tiempo para su verificación. Mencionó que se formalizará la numeración de las casillas dentro de la tarea de sistematización de datos mediante el censo realizado, lo que facilita el proceso. Los trabajadores pagarán el canon municipal a partir de enero del próximo año.

Silvino Zapata, presidente de la Unión de Casilleros Unidos de CDE, que aglutina a unos 300 socios, uno de los sectores que ya firmaron contrato, señaló que luego de mucho tiempo llegó una victoria.

Destacó que estaban a punto de quedar en la calle, siendo la primera vez que pueden leer sus contratos. “Los sueños se hacen realidad hoy en día, trabajamos con mucha presión y ahora contamos con contrato por diez años, además renovable”, manifestó.