De acuerdo con datos del estudio “El estado del uso y seguridad de pagos digitales en América Latina”, a cargo de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, conocidos este miércoles en Santo Domingo, en Chile, un 40% de los encuestados se sienten seguros con estas plataformas; en Perú, Colombia y Panamá lo está un 39%; un 38% en Guatemala; un 37% en México; un 35% en Costa Rica; un 25% en Brasil y un 22% en Argentina.
Pese a la sensación de inseguridad de la mayoría de los usuarios al realizar pagos en línea, un 89% de los entrevistados valoran la conveniencia de las carteras digitales, debido a la facilidad con la que se pueden hacer transferencias las 24 horas del día y desde cualquier lugar.
Ello explica que cada vez más personas utilizan estas carteras: solo en Centroamérica, Costa Rica registra un alza del 96%, Panamá del 90% y Guatemala del 86%.
Por otra parte, el 56% de los entrevistados indican que utilizan los pagos por internet por la facilidad de navegación y gestión de la información financiera y, en concreto, así lo afirma un 62% en Panamá y Guatemala y un 56% en Costa Rica. EFE