Desde la Junta de Gobierno de la ANR no hay información en cuanto a los préstamos que se deben solicitar por G. 37.000 millones para encarar la campaña electoral.
El miércoles pasado los miembros de la Junta de Gobierno aprobaron delegar funciones administrativas de Horacio Cartes, quien se ve en prietos porque el Gobierno de Estados Unidos lo declaró como persona significativamente corrupta y además lo sancionó.
Son los tesoreros Miguel Tadeo Rojas y Fernando Ayala, quienes deben hacer las gestiones en los bancos con el aval de los vicepresidentes del partido Juan Carlos Galaverna y Rodolfo Friedmann.
Se desconoce si ya iniciaron las gestiones que se tendrán que realizar en un mínimo de tres bancos y un máximo de cinco, según precisó José Alberto Alderete quien es uno de los voceros del cartismo en la Junta.
La senadora Lilian Samaniego, quien también fue presidenta de la Junta, comentó que el plazo de análisis de los bancos para otorgar los créditos es de máximo 10 días y entonces se sabrá si funcionó o no la estrategia asesorada por los apoderados, de ceder estas atribuciones para que Cartes pueda seguir como presidente de la agrupación política.
La misma indicó que si los bancos se rehúsan a otorgar los créditos, Cartes tendrá que apartarse.
“Si los bancos rechazan hacer gestiones con la ANR, Cartes tiene que dar un paso al costado, así como lo hizo con sus empresas para precautelar a los funcionarios, también tiene que dar un paso al costado para precautelar al partido que le hizo llegar a presidente de la República” aseveró la legisladora.
Al ser consultado, Friedmann respondió que está confiado en que eso no va a suceder.
“Estoy convencido que la ANR va a tener créditos disponibles. Tenemos suficiente garantía, somos buenos pagadores”, precisó el senador y referente de Fuerza Republicana en la Junta de Gobierno.
Cabe recordar que el abdismo mediante un comunicado manifestó la preocupación por el manejo financiero de la ANR frente a la situación personal de Cartes, que afectó a sus empresas y por ende también consideraban que pone en riesgo a la ANR. El cartismo miró con desprecio el comunicado, asegurando que no había problemas en ese sentido.
Mientras Cartes iba despojándose de sus acciones en sus empresas, el problema se iba haciendo evidente, y Alderete mencionó que ya se estaba trabajando en un dictamen.
Mientras se buscaba una salida jurídica, los sectores iban conversando sobre cómo encarar la situación y una semana después del lanzamiento del comunicado, acordaron encomendar la administración de la Junta de Gobierno a los tesoreros.
Días después, el asunto en cuestión adquirió formalismo con la reunión de la comisión ejecutiva y fue el ex presidente Nicanor Duarte Frutos, quien anunció cómo se estaría procediendo. En la sesión de la Junta de Gobierno indicó que de esa forma se estaba celebrando la unidad, de manera a dar por finalizado los entretelones que tiene la campaña política del candidato a presidente Santiago Peña.
Varios referentes resaltaron que esta es una situación inédita ya que es la primera vez que un presidente de un partido en Paraguay se encuentra impedido para realizar gestiones administrativas.
Con el dictamen aprobado bajo la interpretación del estatuto, los colorados, especialmente los cartistas esperan que sea suficiente para evitar una situación crítica que debilite más la figura de Horacio Cartes quien asumió en enero la presidencia de la Junta de Gobierno.
“El punto principal a nivel local, cualquier persona que hable de conocimiento, interpretación, lo hace sin la experiencia de vida porque es la primera vez que se está dando algo así en el país, de esta envergadura”, fue también lo señalado por el abogado de Cartes, Pedro Ovelar quien habló de la situación de las acciones que están siendo transferidas.