02 sept. 2025

En Innovar llaman al diálogo y a liberar todas las rutas para seguir trabajando

El presidente la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) Raimundo Llano, llamó al diálogo para poder destrabar el conflicto que no permite una fluida circulación por las rutas del país. Fue ayer durante la inauguración oficial de la feria Innovar 2022, que se realiza en el distrito de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.

A pesar de las adversidades que fueron generadas por los cortes de ruta, dirigentes, expositores y público lograron llegar hasta el predio ferial. “Arrancamos esta edición con mucho ímpetu, pero lastimosamente nos enfrentamos a este momento complicado a nivel nacional, por eso exhortamos al Gobierno a que, a través del diálogo entre las partes, busquen una solución con el fin de liberar el paso en las rutas y podamos seguir produciendo, seguir trabajando y eventos como Innovar puedan seguir mostrando el ímpetu que tiene el sector hacia lo que es la producción agropecuaria”, refirió el ingeniero Llano.

Mencionó que el sector agropecuario es responsable de sacar el máximo provecho de los recursos naturales, en armonía con el ambiente para producir en forma sustentable. “Tenemos una riqueza enorme que son nuestros recursos naturales y nuestro sector es el sector responsable de poder quitar el máximo provecho, en forma eficiente, efectiva y por sobre todo en armonía con el ambiente para producir en forma sustentable”.

También animó a productores y público en general a acercarse a Innovar 2022 para participar de las novedades en cuanto a tecnología aplicada a los sistemas de producción, cultivos, maquinarias y otros servicios, a través de un portafolio atractivo.

Al recordar que también el agro está padeciendo la peor cosecha, sostuvo no obstante que las empresas del sector siguen demostrando con sus espacios en la feria que el campo no para, que anhela seguir creciendo, pero con acompañamiento del Gobierno mediante estrategias para agilizar las soluciones.

“A través de Innovar queremos hacer que Paraguay produzca más y mejor. La única forma de poder hacer esto es llamar a trabajar en armonía, que el Gobierno también entienda la situación que estamos pasando en el campo y juntos podamos construir herramientas y estrategias para tratar de llevar adelante la producción”, agregó Llano.


La peor cosecha de soja
Raimundo Llano insistió en que a pesar de todo el campo no para y que través de Innovar lo están demostrando. Dijo que están con mucho ánimo a pesar de toda la situación que vienen pasando. Recordó que hoy el Paraguay esta registrando la peor cosecha histórica de soja de la que se tiene registro.
“Hoy todas las empresas siguen apostando a través de las parcelas y los stands, que están muy lindos, demostrando que no podemos parar, que tenemos que seguir invirtiendo y necesitamos del apoyo del Gobierno y de sectores que nos atacan diciendo que no pagamos impuestos o que somos los que estamos envenenando nuestros recursos, pero a través de esto estamos demostrando que en realidad somos los que apostamos, los que nos ponemos la mochila al hombro, que fue lo ocurrió en el año 2021”.
Llano agregó que en este año 2022 con la sequía que afecta al país se están dando cuenta de los problemas que están teniendo a nivel país en cuanto a suministro de alimentos. “Es una demostración de que el sector productivo tiene un rol más que importante dentro de la cadena de producción del Paraguay y estamos todos aquí para seguir apostando, seguir apoyando y entender que el campo no puede parar y a través de Innovar transmitir todas las nuevas tecnologías”.
Por su parte, Mauro Kawano, intendente municipal de Yguazú, recordó que el municipio fue bautizado como la Capital de la Siembra Directa, y que las mayores fortalezas de la economía nacional son el rubro agropecuario y el agronegocio.