23 ene. 2025

En Indonesia, el Papa llama a combatir el extremismo

29370018

Yakarta. El Papa interactúa con jóvenes indonesios.

AFP

El papa Francisco, de 87 años, pidió este miércoles en Yakarta “fortalecer el diálogo interreligioso” para luchar contra “el extremismo y la intolerancia”, en el inicio de su larga gira por Asia y el Pacífico. A pesar de un ritmo frenético, el Pontífice argentino apareció sonriente y en forma desde el inicio el martes de este viaje de 12 días, el más largo de su pontificado, y en todo momento bromé con los fieles sin que pareciera afectarle ni el calor húmedo de Yakarta ni la diferencia horaria.

Al final de una jornada de más de 10 horas, Francisco se dio un baño de masas, estrechando la mano de los fieles con entusiasmo.

“¡Viva el Papa!”, gritaban cientos de personas congregadas detrás de las barreras alrededor de la Catedral de Yakarta mientras el Papa se dirigía en silla de ruedas hacia su automóvil.

El diálogo interreligioso es uno de los temas principales de esta visita de tres días al archipiélago de 17.500 islas, que alberga la mayor población musulmana del mundo (242 millones, el 87% de los habitantes) y tiene solo unos ocho millones de católicos (menos del 3%).

DESAFÍOS COMUNES. Este diálogo es “indispensable para enfrentar desafíos comunes, incluida la lucha contra el extremismo y la intolerancia”, dijo Francisco en un discurso en el palacio presidencial.

Indonesia lucha desde hace décadas contra el extremismo islamista, que culminó con los atentados en la isla de Bali de 2002 que mataron a 202 personas.

Cientos de niños y jóvenes con trajes tradicionales y banderas de Indonesia y del Vaticano recibieron a Francisco, que también presenció un desfile militar y escuchó los himnos de ambos países.

El mismo fervor se sintió por la tarde en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde el líder de los 1.300 millones de católicos alentó al clero local a la “fraternidad”, invitándolos a permanecer “abiertos y amigos de todos”.

“Estoy realmente orgulloso de ser católico porque mi líder espiritual viene aquí, y estoy orgulloso de ser indonesio”, dijo a la AFP Mathew Pawai, un sacerdote de 46 años.

Francisco es el tercer papa que visita Indonesia después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989.

El miércoles también habló de la tasa de natalidad. “En su país, la gente tiene tres, cuatro o cinco hijos, es un ejemplo para todos los países, mientras que algunos prefieren tener solo un gato o un perrito. Esto no puede salir bien”, dijo Francisco, a lo que rl presidente indonesio, Joko Widodo, respondió con una sonrisa.

Mañana tiene previsto llegar a Papúa Nueva Guinea, luego irá a Timor Oriental y terminará su periplo en Singapur, donde el 13 de septiembre habrá completado un viaje de 32.000 km.

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial de la firma OpenAI, sufrió este jueves una caída a nivel mundial.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves en el Foro de Davos (Suiza) que la batalla de los líderes políticos que aseguran luchar por la libertad “no está ganada” y pidió no bajar los brazos hasta acabar con la ideología “woke”, que calificó de “cáncer”, “virus mental” y “pandemia de nuestra época”.
El presidente de Estados Unidos presiona a su homólogo ruso Vladímir Putin para que se siente a negociar la paz con Ucrania. Acabar con la guerra fue una de sus promesas de campaña.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.