06 may. 2025

En hospitales costará sobrellevar las fiestas por cansancio y estrés

EXIGIDOS. Los de blanco están habituados a pasar sin la familia, pero ven que esta vez será más difícil. TRINCHERA. Buscarán el modo de que el personal de blanco y pacientes puedan saludar a familiares.

Covid19 Py (2).jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, advirtió este jueves que el sistema sanitario está “en el peor momento” desde el inicio de la pandemia.

Foto: Archivo ÚH.

Mientras otros brindan, el personal de salud se brinda en los hospitales. Y más ahora en medio de la pandemia del Covid-19 que forzará a que no solo pasen –como siempre lejos de sus familiares– sino que en un ambiente triste y atípico, donde prácticamente no podrán compartir una mesa ni estrechar las copas, aunque sea solo un instante.

“Es una Navidad diferente. Lo que estamos tratando de organizar es que el personal de salud que va a pasar de alguna manera sin su familia, y va a estar en la guardia, cuidando pacientes –tanto en las terapias como en la hospitalización– pasen aunque sea con una buena cena y con un ambiente navideño”, indica la Dra. Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI).

Lo distinto será que no podrán compartir “en la mayoría de los casos una mesa especial, todos reunidos a las 12 de la noche”, como lo hacían en tiempos prepandémicos cuando incluso algunos recibían en las guardias a sus familiares. “Ahora, lastimosamente, nuestro personal va a terminar haciendo vida en familia; una familia que se forma entre profesionales que hacen guardia y que después son también parte de nuestra vida. Será una Navidad triste para muchas familias, cuyos parientes están internados”, suscribe.

Desde su casa, donde permanece aislada porque dio positivo al Covid, la Dra. Patricia Sobarzo, jefa del Bloque Modular Respiratorio del HNI, cuenta que buscarán hacer “lo más llevadero” posible estas fiestas instalando “una mesa para que puedan cenar, como si fuera que están en sus casas; mientras el tiempo les dé y los pacientes les permitan también”, señala.

Es probable que hagan un brindis con todo el equipo; pero lo harían por turno, así como lo cena “no van a poder compartir”, dice.

El doctor Alberto Ortiz, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos (UTI-A) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), cuenta que ya está acostumbrado a trabajar en estas fechas festivas. Aunque en esta ocasión –sentencia– “no hay mucho que festejar, lastimosamente”.


Va a ser una Navidad atípica, pero desde el hospital se va a tratar de dar la mejor contención posible en todos los aspectos: A los familiares y pacientes, con videollamadas y llamadas que ellos van a poder realizar. Dra. Patricia Sobarzo,
jefa del Bloque Respiratorio del HNI.

Creo que con esta pandemia todo se hace más difícil; por los pacientes muy complejos y delicados, familiares que están lejos, el personal sanitario cansado y estresado. Hará que sea más difícil sobrellevar estas fechas. Dr. Alberto Ortiz, jefe de UTI-A del Ineram.