“Seguimos recibiendo donaciones. Hay empresas que donan carne, pollo, pan, leche. Todo lo que sea necesario para la nutrición adecuada. Las donaciones nos salva de todo eso que no llega a tiempo”, dijo la doctora Patricia Sobarzo, directora. Las ayudas permiten paliar los espacios vacíos de las licitaciones.
La capacidad del centro es de 110, pero solo albergan a 70 debido a que la capacidad está limitada debido a la necesidad de contratar a más recursos humanos. “Ahora tratamos de optimizar cuidadores, enfermeros, fisioterapeutas para que reciban atención integral. No podemos llenar de gente y no optimizar”. La doctora estimó que poco a poco harán más incorporaciones de residentes permanentes.
Tras la inauguración en agosto del año pasado, el área de cuidados de estadía permanente se fusionó en un solo sitio a las personas mayores residentes de los anteriores hogares, Santo Domingo y Nuestra Señora de la Asunción. Hoy allí conviven 70 personas, entre hombres y mujeres, en un moderno edificio. Anteriormente, vivían en casonas antiguas que fungían de albergue.
Los residentes son personas en situación de vulnerabilidad, es decir, sin familiares, sin jubilación ni pensión estatal. En el centro reciben alojamiento, alimentación, servicio sicosocial y de salud integral y otros. La Dirección de Adultos Mayores se dedica a la selección de personas. Más informaciones al (021) 440-854.
SERVICIOS. El Complejo, aparte de la estadía permanente, dispone de consultorios ambulatorios en especialidades como Siquiatría, Sicología, Fonoaudiología y otros.
También dispone de un Centro de Atención Diurna, que brinda servicio socioterapéutico gratuito. Los agendamientos se realizan al (021) 282-811 o al WhatsApp (0982) 781-941.
¿Cómo contribuir con los adultos?
Las personas, empresas o grupos que deseen hacer donaciones para los adultos mayores del Complejo Santo Domingo pueden coordinar al (021) 282-811 o llevar directamente hasta el centro, ubicado en Capitán José Domingo Lombardo casi Avenida Santísimo Sacramento, en Asunción.