Esto fue expuesto anoche en la edición del emprendimiento Gramo, en el BCP, donde también fue expositor el ex baterista del afamado grupo argentino Soda Stéreo, Charlie Alberti, cuya intervención se aguardaba al cierre de esta edición.
Contreras habló de aceleración de los ecosistemas de emprendimiento e innovación para alcanzar el desarrollo sostenible en América Latina, y planteó el aspecto del emprendedurismo y la innovación, diciendo que la ciudadanía ahora toma el poder, las empresas están más expuestas, hay paradigmas más robotizados y tecnológicos, y nuevas maneras de hacer negocios y de ser consumidores.
También habló Rodrigo Rojas, emprendedor social, director ejecutivo de Sinergia Positiva e impulsor de la Fundación Natan, quien expuso sobre innovación social como herramienta de transformación en comunidades indígenas. Como exponente de un ejemplo motivacional para emprender, tuvo a su cargo también una ponencia la oftalmóloga paraguaya Andrea Oleñik, quien reside en Madrid (España) y que habló sobre el impacto exponencial de la telemedicina.