04 nov. 2025

En Francia invalidan cobro de impuesto a gigantes de internet

El Consejo Constitucional de Francia invalidó este jueves el dispositivo fiscal que debía entrar en vigor en 2017 para evitar la evasión fiscal de los gigantes de internet que declaran buena parte de su actividad en países o jurisdicciones con bajo nivel de impuestos.

internet neutralidad.jpg

Entran en vigor normas por la neutralidad de la red. Foto: elespecial.com

EFE

En un comunicado, el Consejo Constitucional subrayó que el artículo de los presupuestos de 2017 que creaba el conocido como “impuesto Google” subordinaba su aplicación a la decisión del fisco francés de llevar a cabo un control específicamente sobre esas multinacionales de la web.

El “impuesto Google”, adoptado por el Parlamento el pasado día 20 con una enmienda a los presupuestos, pretendía dar por supuesto que esas grandes compañías con una actividad “nómada” realizan un negocio estable en Francia, que debe estar sujeto a la fiscalidad francesa, y tenían que ser ellas las que demostraran lo contrario si lo pretendían.

El órgano de control constitucional, sin embargo, censuró esa disposición con el argumento de que la administración fiscal no puede “elegir a los contribuyentes que deben entrar o no en el campo de aplicación del impuesto de sociedades”.

Eso, pese a reconocer que el legislador puede “modificar el campo de aplicación del impuesto de sociedades para imponer los beneficios realizados en Francia por empresas establecidas fuera del territorio nacional”.

El dispositivo ahora invalidado fue imaginado por el diputado socialista Yann Galut y luego modificado precisamente para evitar su censura y para obtener el visto bueno del Gobierno, que era reticente a que apareciera como un impuesto específico creado para los gigantes de internet.

El departamento de Hacienda estimaba inicialmente que las potenciales penalizaciones de entre el 40 y el 80% de los beneficios no declarados en Francia servirían como efecto disuasorio para esos grupos.

Además, había indicado su intención de llevar a cabo controles fiscales de esas empresas por un monto de 2.500 millones de euros.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.