11 ago. 2025

En Francia invalidan cobro de impuesto a gigantes de internet

El Consejo Constitucional de Francia invalidó este jueves el dispositivo fiscal que debía entrar en vigor en 2017 para evitar la evasión fiscal de los gigantes de internet que declaran buena parte de su actividad en países o jurisdicciones con bajo nivel de impuestos.

internet neutralidad.jpg

Entran en vigor normas por la neutralidad de la red. Foto: elespecial.com

EFE

En un comunicado, el Consejo Constitucional subrayó que el artículo de los presupuestos de 2017 que creaba el conocido como “impuesto Google” subordinaba su aplicación a la decisión del fisco francés de llevar a cabo un control específicamente sobre esas multinacionales de la web.

El “impuesto Google”, adoptado por el Parlamento el pasado día 20 con una enmienda a los presupuestos, pretendía dar por supuesto que esas grandes compañías con una actividad “nómada” realizan un negocio estable en Francia, que debe estar sujeto a la fiscalidad francesa, y tenían que ser ellas las que demostraran lo contrario si lo pretendían.

El órgano de control constitucional, sin embargo, censuró esa disposición con el argumento de que la administración fiscal no puede “elegir a los contribuyentes que deben entrar o no en el campo de aplicación del impuesto de sociedades”.

Eso, pese a reconocer que el legislador puede “modificar el campo de aplicación del impuesto de sociedades para imponer los beneficios realizados en Francia por empresas establecidas fuera del territorio nacional”.

El dispositivo ahora invalidado fue imaginado por el diputado socialista Yann Galut y luego modificado precisamente para evitar su censura y para obtener el visto bueno del Gobierno, que era reticente a que apareciera como un impuesto específico creado para los gigantes de internet.

El departamento de Hacienda estimaba inicialmente que las potenciales penalizaciones de entre el 40 y el 80% de los beneficios no declarados en Francia servirían como efecto disuasorio para esos grupos.

Además, había indicado su intención de llevar a cabo controles fiscales de esas empresas por un monto de 2.500 millones de euros.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.