22 may. 2025

En febrero será audiencia por evasión de ingreso de celulares

Quedó postergada la audiencia preliminar donde están acusados representantes de siete empresas quienes habrían importado al país gran cantidad de celulares sin pagar los impuestos correspondientes. La nueva fecha quedó para el 3 y el 4 de febrero del 2022.

Se trata de las firmas Mobile Zone Internacional, MZ Electronics, Excellence Import SA, Tenung Internacional SA, Figo SA, FG Trading SA y de P&D Import SA, las cuales están involucradas.

La audiencia quedó postergada luego de que el abogado de uno de los procesados presentara reposo.

El abogado Agustín Saguier, de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), sostuvo que este caso de evasión representa un grave perjuicio para los artistas nacionales, ya que ellos no pagaron los impuestos en la importación y que en los celulares se escuchan todo tipo de músicas.

“Como los artistas no pueden controlar a los 7 millones de habitantes, la ley le determina una remuneración compensatoria, estos importadores trajeron millones de celulares, al perjuicio para los artistas”, resaltó el abogado.

Sostuvo que los involucrados traían aparatos celulares, pero declaran otros productos, por ejemplo impresoras, que tienen aranceles mucho más bajos, por lo que había una defraudación, supuestamente.

“Tenemos la ley de derecho de autor, que habla en un capítulo de remuneración compensatoria por copias privadas, se aplica a todos los productos que tienen capacidad de guardar una obra. Aparte de los impuestos, se paga esta compensación, que es 0,50 sobre el valor de origen, y es para los artistas”, mencionó.

EL CASO. En el 2019, se había hecho el Operativo Llamada.

Se habían hecho 15 allanamientos en simultáneos, en Ciudad del Este y Asunción, donde se desbarató un esquema de evasión de impuestos, contrabando y lavado.

Se investigaron compras de teléfonos celulares de alta gama provenientes de EEUU. Se sospecha que habría una evasión impositiva más que USD 500 millones, lo cual habría causado perjuicio a la AIE.

Los involucrados en el caso son Liz Paola Doldán, Charles Edison Doldán, Vilma González de Doldán, Tamara Brunetto, Manuel Balletbó, Armín Vera, Carlos O’Higgins, Susana Portillo y Gustavo Coronil.

Justamente Liz Paola Doldán había sido sancionada por los Estados Unidos, por ser considerada “parte de un esquema de corrupción en el Paraguay, que fomenta la proliferación del crimen organizado”.