Justamente, uno de los últimos pedidos de informe, aprobados por el Senado, está dirigido a la institución electoral. La ejecución presupuestaria es otra de las consultas.
En cuanto al funcionariado, se solicita el listado actualizado de nombrados, contratados y comisionados.
También, la descripción sobre el funcionamiento del Registro Electoral, que suele ser objeto de debate.
Sobre este punto, se requiere el criterio de selección de los responsables del Registro, en cuanto al papel de los partidos políticos y los elementos de proporcionalidad para la integración.
“Lo solicitado guarda relación con el funcionamiento institucional general y el desarrollo de las actividades propias del Registro Electoral, en particular”, refirió el proyectista Pedro Santa Cruz.
“Al respecto, considero oportuno e importante conocer mayores detalles sobre los puntos señalados, debido a la relevancia que tiene para los procesos democráticos, el respeto de la voluntad popular, la transparencia en la gestión y la atención del ámbito cívico, vinculado estrechamente a los partidos políticos y las representaciones que pudieran ejercer en las diferentes actuaciones públicas”, manifestó el senador.
En detalle. En el documento se solicita la especificación en forma discriminada por objeto de gasto de la ejecución presupuestaria del TSJE, correspondiente al ejercicio 2020 y 2021.
Además, se pide que se agregue un informe sobre los avances productivos relacionados a las metas y los objetivos institucionales.
Respecto al listado actualizado de los funcionarios, también se espera la información sobre las altas y bajas que se dieron en ese periodo.
Sobre el Registro Electoral, se requiere datos sobre los responsables directos, cantidad de funcionarios que prestan servicios en la dependencia, ubicación física de sus oficinas en todo el país, personas asignadas a cada una de ellas, y el régimen general del trabajo que realizan.
Se insiste en relación a los criterios de selección para estar al frente del Registro Electoral, y se pone énfasis la cuestión de la representatividad e inclusión de los partidos políticos.
Se remarca que en caso afirmativo de la eventual existencia de denuncias relacionadas a los Registros Electorales que se efectuaron durante el presente año, se remitan los antecedentes y las actuaciones realizadas.
Ya está calendarizada la interna para el próximo año, mientras que las generales están marcadas para el 2023.