Durante un debate en relación con las reivindicaciones que reclaman los campesinos, el propio senador del Frente Guasu Hugo Richer admitió que no hay votos.
Surgieron algunas versiones sobre la posibilidad del tratamiento de este punto, pero no pasó de una discusión a favor y en contra.
“Pareciera que estamos divorciados, desconectados de lo que realmente está pasando. Ojalá no ocurra ningún hecho grave”, indicó el liberal Enrique Buzarquis.
“Cada marzo de cada año se dan movilizaciones, se firman acuerdos, llegamos a infinidades de promesas y sueños de miles de compatriotas nuevamente quedan en el olvido”, remarcó el senador.
El luguista Sixto Pereira hizo referencia también al tema, y apeló a la sensibilidad del cartista Sergio Godoy, luego del incidente protagonizado por su hijo, quien estuvo atrapado en medio de un raudal.
“Pido perdón, en nombre de mi partido, por omisiones, desatenciones. Hay mucho que hacer con el pueblo campesino”, manifestó la colorada Blanca Ovelar.
“Estoy con ganas de publicar los 30 votos para que pongan todos los nombres. Tuvo un gran apoyo”, indicó el colorado Enrique Riera, cuyo apellido quedó pegado a la ley así como el de Fidel Zavala.
“Si derogáramos la ley, desaparecería el delito. Lo que hicimos es subir las penas, aunque no estén de acuerdo. Bajaron las invasiones porque muchos dejaron de ser instrumentados”, aseguró.
“Es un modelo fracasado. No pasa por reclamar más dinero, sino por dar soluciones definitivas a problemas estructurales”, dijo Zavala.
“La nueva onda es presionar, utilizar la fuerza, generar destrozo”, fue la crítica del colorado Enrique Bacchetta.
“El partido que gobernó durante 70 años o gobierna es responsable de generar estas consecuencias de desigualdad social”, sostuvo Richer.
“¿Dónde está la violencia? ¿La violencia no es la acumulación excesiva de tierras?, ¿no es tener a 150.000 indígenas con apenas un millón de hectáreas?, ¿no es tener 300.000 familias campesinas sin ningún metro cuadrado?”, fue el reclamo del luguista Miguel Fulgencio Rodríguez.
El progresista Pedro Santa Cruz expuso datos oficiales de la Fiscalía y la Policía en relación con unas 930 denuncias en 3 años sobre supuestas invasiones, de las cuales 278 están con causas penales.
Sostuvo que lo que se busca es la recuperación de las tierras malhabidas. Apuntó a la Fiscalía General por estar “a favor de los poderosos”.
Paraguay está inmerso en una olla a presión, y la crisis se va profundizando sin que haya ninguna alternativa.
Enrique Buzarquis,
PLRA.
Busquen alguien más representativo y con menos kuatia ky’a. Evitemos enfrentamientos entre paraguayos.
Enrique Riera,
ANR.
Hay temas centrales que tenemos que solucionar, que son estructurales. Falta esa voluntad política.
Fidel Zavala,
PPQ.
Se les está azuzando a muchos que vinieron a hacer sus reclamos. Esa es un forma de apretar al Senado.
Enrique Bacchetta,
ANR.
Hay que decirlo claramente: no tenemos los votos para intentar derogar esa ley. Hay que asumirlo claramente.
Hugo Richer,
FG.
Uno de los problemas mayores es que estas tierras están en manos de la gente que presentó este proyecto.
Pedro Santa Cruz,
PDP.