El titular del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, estuvo por el Senado en una sesión reservada, el viernes pasado, y no convencieron sus argumentos.
Los dos puntos que se están negando a responder tienen que ver con el caso de la ex Financiera Ara y Ramón González Daher; y Horacio Cartes y sus dudosas operaciones.
Mientras tanto sigue latente la advertencia de un juicio político a Cantero, y se habló de interpelación, generando disparidad de criterios.
“Lo más apropiado es plantear justamente un cambio en la legislación, lo más rápido posible. Yo creo que tenemos mayoría absoluta para el efecto”, fue lo que aseguró el colorado Enrique Bacchetta.
Su correligionario Arnaldo Franco, cree que se podría insistir con la posibilidad de la interpelación, así como la modificación legislativa.
“Juicio político inicia Diputados”, recordó la senadora progresista Desirée Masi, en donde hay mayoría cartista.
“Este pedido se generó durante la Comisión Permanente. O sea, la respuesta no fue solo a Senado”, manifestó.
“Con los que participaron del FG (Frente Guasu) vamos a analizar para asumir una postura”, refirió Hugo Richer.
“No van a responder. Se excusan en la ley que reglamenta. Vamos a modificar la ley”, remarcó Gilberto Apuril, de Hagamos, y mencionó que para la próxima semana se podría presentar la propuesta.
“Esta gente que mueve millones y millones de dólares en el negocio ilegal e ilícito está por encima de la ley, con la complicidad de las instituciones de control”, acusó el liberal Enrique Buzarquis.
“El Gobierno debe tomar cuentas y hacer cambios profundos en su esquema de control”, recomendó.
“Claramente quedó demostrado que las autoridades actuaron conforme a la legis-lación vigente”, alegó el cartista Sergio Godoy.
“Se faculta al BCP a otorgar informes a las Cámaras del Congreso, pero le exige testar las informaciones referentes a terceros”, remarcó. Acotó que la versión primaria no incluía estas frases, sino que fue un agregado en el Parlamento.
“No aportó nada nuevo de lo que se sabía, por una cuestión de secreto”, cuestionó el luguista Sixto Pereira.
“Es delicado y grave el tema de las informaciones que se manejan. Aunque no se quiera, se resguardan todas las cuestiones y grandes intereses”, manifestó.
“Por lo menos, desde nuestra bancada, nuestro representante habló claramente que no satisfizo la información”, indicó respecto a las declaraciones de Jorge Querey, quien fue el que habló de posible interpelación o juicio político a Cantero por “mal desempeño de funciones”.
“Interpelación ya es desgastado, porque le preguntás y si no satisface (...). Políticamente no es vinculante, el presidente de la República es el que define”, indicó Pereira.
“Hay que pensar seriamente cómo una institución madre actúa y si corresponde el juicio político. Eso vamos a debatir y discutir en la bancada”, dijo.
LO QUE DICE LA LEY. La Ley 6104, en su artículo 7, “de Excepciones al Secreto”, en su inciso e establece que “las informaciones solicitadas por las Cámaras del Congreso, las Comisiones Conjuntas de Investigación, conforme a lo establecido en los artículos 192 y 195 de la Constitución Nacional, respectivamente. En estos casos, el Banco Central del Paraguay testará la información de terceros contenidos en los informes solicitados”.
No veo factible. La respuesta tachada fue a ellos también (diputados) y ninguno opinó siquiera.
Desirée Masi,
PDP.
Más rápido modificar la ley. Interpelar no va a servir de nada, mientras se escuden en la ley como está.
Gilberto Apuril,
Hagamos.
Molesta la hipocresía de instituciones de control. Hasta el certificado de la abuela piden a los ciudadanos.
Enrique Buzarquis,
PLRA.
Vale, en todo caso, una modificación a ese artículo de la ley bancaria que permita que Cámaras tengan esa información.
Sergio Godoy,
ANR.
La interpelación ya es desgastada, y políticamente no es vinculante porque el presidente es el que define.
Sixto Pereira,
FG.