20 jul. 2025

En Ecuador, quien gane la presidencia deberá vencerle a la narcodemocracia

El empresario y ex asambleísta Daniel Noboa se declaró ayer como el rival de la correísta Luisa González para disputar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias.

ECUADOR-ELECTION-REFERENDUM-ZURITA

Ecuador’s presidential candidate for the Construye party, journalist Christian Zurita, waves under heavy security before voting at a polling station in Quito during the Ecuadorean presidential election and referendum on mining and petroleum, on August 20, 2023. Ecuador holds a presidential election after a campaign marked by the murder of a top candidate and vows to tackle the lawlessness that has engulfed the once-peaceful nation. Alongside the presidential vote, two key referendums are taking place in one of the world’s most biodiverse countries. One will ask voters to choose whether to continue oil drilling in the Amazon, and another focuses on whether to forbid mining activities in the Choco Andino forest. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)

MARTIN BERNETTI/AFP

AFP-EFE

QUITO

Ecuador terminó ayer una tensa jornada electoral para designar presidente y congresistas en medio de un gran despliegue de militares por el reciente asesinato de un candidato presidencial y la violencia de bandas narco.

Con el escrutinio del 25% de votos contados, Daniel Noboa se declaró el rival de Luisa González para la segunda vuelta, en octubre próximo.

Noboa, de 35 años e hijo del magnate y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, destacó en una rueda de prensa que él será quien tenga la oportunidad de derrotar al correísmo en el balotaje previsto para el domingo 15 de octubre.

“No será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”, aseguró.

La candidata del correísmo, Luisa González, y el empresario tomaron ayer ventaja al inicio del escrutinio de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador.

Hasta el cierre de esta edición, la candidata del correísmo, Luisa González, que se postula por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), ostentó el 32,61% de los votos, mientras que Noboa sumó el 24,66%.

En tercera posición figuró el asesinado Fernando Villavicencio, con el 16,33% que recaerá sobre su sustituto, el periodista Christian Zurita, mientras en cuarto lugar apareció el ex legionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, con 14,60%.

De mantenerse estas tendencias habría una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, pues para ganar en primera vuelta se necesita conseguir al menos el 40% de votos y una diferencia de menos de diez puntos sobre el resto.

La autoridad electoral tiene hasta el 23 de septiembre para dar los resultados definitivos de unos comicios marcados por un inédito esquema de seguridad para los candidatos, que votaron con chalecos antibalas y cascos en medio de un estado de excepción.

Conmoción. El magnicidio el 9 de agosto del aspirante Fernando Villavicencio, que iba segundo en los sondeos, abre la incógnita sobre el resultado. Todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje. “El problema más grave es la inseguridad (...) tanta delincuencia, asesinatos, desapariciones, estamos asustados”, dijo a la AFP Eva Hurtado, de 40 años, mientras hacía fila para votar en el norte de la capital.

El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso (derecha) decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

Al cierre de los comicios, la autoridad electoral registró una participación del 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio en un país de 18,3 millones de habitantes. En el extranjero se registraron “dificultades” para sufragar vía electrónica, según autoridades.

Ecuador votó “con tres sentimientos: El miedo a la inseguridad (...), el pesimismo respecto a la situación económica y la desconfianza hacia la clase política”, explicó a la AFP, Santiago Cahuasquí, politólogo de la Universidad Internacional SEK.

El rostro del fallecido Villavicencio, un ex periodista de centro, estaba en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue tiroteado por un sicario colombiano.

Lo reemplaza en la candidatura el periodista Christian Zurita, su mejor amigo y compañero en investigaciones que desnudaron grandes escándalos de corrupción. Uno de ellos derivó en la condena a ocho años de cárcel del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

Amenazado de muerte, Zurita, de 53 años, votó con casco y chaleco antibalas en Quito, rodeado de un impresionante despliegue de escoltas armados con fusiles.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.