20 jun. 2025

En Copenhague buscan nuevo giro para el cambio climático

La cumbre más grande de la historia sobre el clima comenzó ayer, con una descarnada advertencia de la ONU sobre el riesgo de la desertificación y el alarmante aumento del nivel de los mares.

REUTERS

COPENHAGUE, DINAMARCA

En EEUU, un funcionario de la Casa Blanca dijo que la Agencia de Protección Ambiental determinará que los gases invernadero representan un riesgo para la salud humana, permitiendo la regulación de emisiones sin acciones del Congreso y fortaleciendo con ello la apuesta climática de Washington.

El primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, dijo a delegados de 190 naciones que se estaba dando un nuevo impulso para un acuerdo y que 110 líderes mundiales, incluyendo al presidente Barack Obama, asistirán a la finalización de la cumbre que se desarrolla entre el 7 y el 18 de diciembre. La presencia de tantos líderes mundiales implica “una oportunidad inmensa. Una oportunidad que el mundo no puede permitirse perder”, dijo Rasmussen sobre los diálogos que apuntan a reemplazar el existente Protocolo de Kioto que expira en el 2012. “Un acuerdo está dentro de nuestro alcance.”

ACCIONES RÁPIDAS. Políticos y científicos instaron a que en los diálogos, a los cuales asisten 15.000 delegados, se acuerden acciones inmediatas para limitar la emisión de gases invernadero, señalados como responsables del calentamiento global.

También hicieron un llamado para que los gobiernos dispongan miles de millones de dólares en asistencia y tecnología para que los países pobres puedan hacer frente al cambio climático.

El líder del panel de científicos de clima de la ONU, Rajendra Pachauri, expresó que se necesitan acciones para evitar que se intensifiquen ciclones, olas de calor, inundaciones y para eludir la posible pérdida de la capa de hielo de Groenlandia, que podría implicar un aumento de 7 metros del nivel de los mares.

Agregó que incluso con una meta ampliamente aceptada de limitar el calentamiento a un máximo de 2 grados sobre niveles preindustriales, eso podría llevar a un aumento de los mares que podría sumergir varias pequeñas islas Estado y Bangladesh. “Ahora es aplastante la evidencia de que el mundo se beneficiaría ampliamente de adoptar acciones anticipadas y que el retraso sólo llevaría a costos en términos económicos y humanos que se volverían progresivamente altos”, expresó. El encargado también defendió las afirmaciones de que los humanos están causando el calentamiento del planeta, después de que críticos dijeran que información filtrada de correos electrónicos de una universidad británica habían minado la evidencia.

CIENTÍFICOS FUSTIGAN EL CLIMAGATE

Científicos y negociadores ante la cumbre de Copenhague declararon que el Climategate, la polémica surgida por correos electrónicos pirateados a expertos británicos, es un intento de socavar la toma de conciencia mundial sobre los riesgos del calentamiento climático. El Climategate, o “escándalo del clima” estalló 2 semanas antes de la inauguración de la Conferencia de la ONU que debe establecer un nuevo acuerdo global sobre cómo combatir el cambio climático, en reemplazo del Protocolo de Kioto. Esta polémica -surgida al salir a la luz miles de correos pirateados a expertos de la universidad de East Anglia, en el Reino Unido, que sugieren que el cambio climático no es causado por la actividad humana- fue usada para sembrar confusión y desacreditar la evidencia científica, denunciaron expertos y negociadores en la capital danesa. Estos correos electrónicos provenientes de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, no alteran el consenso mundial de que el calentamiento global es causado por la actividad humana.