Las relaciones entre los miembros de esta comisión asesora del Senado y el canciller han sido notoriamente ríspidas desde que el embajador asumió en julio de 2019 el cargo de ministro de Exteriores, en plena crisis política, y tras la renuncia del político colorado, Luis Alberto Castiglioni, como jefe de la diplomacia paraguaya.
Las críticas hacia el ministro se activaron ayer luego de que se diera entrada a la Comisión, presidida por la senadora Lilian Samaniego (ANR), a una nota remitida por el canciller en la que presenta las propuestas de los integrantes de la Comisión Asesora de la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, y el informe presentado sobre ella al equipo negociador.
El tema dio pie para que Santa Cruz expresara su preocupación sobre la negociación del Anexo C “con un canciller tan genuflexo”. El legislador fundamentó este calificativo invocando la participación de Rivas Palacios en la sesión del miércoles 12 de agosto pasado en que se le pidió explicaciones sobre el desplazamiento del puerto y depósito franco de Paraguay en Buenos Aires, sin aprobación del Congreso. “Vino a defender lo indenfendible” y se contradijo, resaltó.
Barrios, coincidió con Santa Cruz y agregó sobre el canciller: “El solamente se lava las manos, como ocurrió con el puerto en Buenos Aires y en otros campos”, dijo mencionando la ley que eleva de 20 a 40% el margen de preferencia a favor de productos y servicios de origen nacional.
“Tenemos un canciller en el que yo no confío absolutamente. Mucho menos en su capacidad negociadora, y Relaciones Exteriores es uno de los articuladores más importantes para las negociaciones del Anexo C”, dijo el legislador cartista, antes de sugerir el “ir pensando en interpelarlo.