La actual administración inició un proceso de sistematización de los controles de cumplimiento tributario. Se contrataron nuevos funcionarios y se espera que el trabajo técnico y de campo arrojen resultados. Esta semana la Municipalidad inició la entrega de comunicados sobre la próxima verificación de pago de patente comercial que se realizará en los diferentes sectores del Municipio, instando a los comerciantes a la regularización impositiva para evitar clausuras y cierres.
“La comunicación que precede a los controles es con el fin de que los afectados tengan el tiempo necesario para que puedan ponerse al día con el pago de la patente comercial”, refiere el comunicado.
Tras las notificaciones, los fiscalizadores iniciaron las verificaciones sobre el cumplimiento tributario. La tarea continuará la próxima semana por lo que se insta a los comerciantes a cumplir con las obligaciones tributarias en cuanto a patentes comerciales, profesionales e industriales, para evitar la clausura o cierre de sus locales. Los controles incluyen depósitos subalquilados y todos los comercios y servicios profesionales.
REGULARIZACIÓN. En caso de constatarse que un local comercial no cuenta con registro o constancia de pago, se procederá a la clausura hasta tanto se proceda a la regularización del cobro del tributo, labrándose acta de procedimiento para su remisión posterior al Juzgado de Faltas Municipales, para la aplicación de las medidas legales.
Carlos Cantero, jefe de fiscalización de la Comuna, dijo que esto se aplica a todos los comercios en general. “Ya estamos controlando y vamos a proceder a la clausura correspondiente de los locales que no cuentan con patente comercial 2022. Los comercios que tienen pago de patente 2021 tienen que tener ya su mesa de entrada o su preliquidación, balance 2021, para que puedan pagar sus impuestos; en ese caso vamos a estar notificándolo”.
Mencionó que los contribuyentes se justificaban señalando que nunca fueron exigidos por la Comuna. “Te dicen que son pioneros, que hace 30 años que viven en el barrio y que nunca la Municipalidad les molestó, quiere decir que nunca pagaron sus impuestos explotando un comercio sin tributar”.
El funcionario indicó que es importante que la ciudadanía comprenda que los ingresos municipales dependen del nivel del cumplimiento de los tributos municipales, y eso a su vez se traduce en más inversión del Municipio en los diferentes barrios.
IGUAL. En la misma situación se encuentra el impuesto inmobiliario, donde el nivel de evasión llega al 75%. El intendente Miguel Prieto dijo que reducir esta morosidad será la misión de los nuevos funcionarios de Catastro, Obras Particulares, Impuestos Inmobiliarios, Gestión de Cobranzas, Centro de Procesamiento de Datos y Planificación, que fueron contratados a finales del año pasado vía concurso de méritos.