El proyecto de ley plantea la creación del Sinacare (Sistema Nacional de Catastro Registral) y Dinacare (Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos).
De la audiencia, que fue virtual, participaron gremios de técnicos, agrimensores, geógrafos, escribanos, abogados, referentes de organizaciones no gubernamentales, campesinos e indígenas.
Se hizo referencia en las múltiples inconsistencias de forma y de fondo, y las consecuencias de su aprobación.
Entre algunas de las propuestas que surgieron por parte de los participantes se pudo rescatar la necesidad de llevar adelante un catastro nacional para la medición de las tierras, con el detalle de la cantidad y sus propietarios.
El senador del Frente Guasu Sixto Pereira puso énfasis en la grave problemática de la tierra en Paraguay, que tiene como origen la apropiación irregular de tierras públicas por parte de gente que no es sujeta de la reforma agraria.
Remarcó que según estudios existen casi 9 millones de hectáreas de tierras malhabidas, siendo que alrededor del 80% de las tierras rurales se concentran en manos del 2% de propietarios.
Recomendó seguir analizando el proyecto con la participación activa y protagónica de todos los afectados.
Un reclamo que también se dio en medio de la audiencia fue que no hubo una consulta a los distintos sectores para elaborar esta ley.