La operación especial se inició el 21 de mayo y finalizará el próximo 31 de mayo de acuerdo con lo que había anunciado la entidad binacional a través de su organismo de comunicación oficial, en el lado paraguayo.
Una vez finalizado, el caudal del río volverá a presentar obstáculos para la navegación de las barcazas.
Las 25.000 toneladas de soja fueron despachadas a través del puerto privado Torocua del Grupo Favero, ubicado en el distrito de Ñacunday sobre el río Paraná, conforme a lo confirmado por Luis Martínez, vocero del grupo.
El 30% de la producción de granos en el Alto Paraná es despachado a través del mencionado puerto privado, ya que el 70% es enviado al puerto de San Antonio, ubicado en el Departamento Central, conforme a la versión del ingeniero Rubén Sanabria, referente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay en el departamento.
La operación Ventana de Agua se concretó mediante gestiones entre la Cancillería Nacional ante el Gobierno del Brasil y la Argentina, lo que ayudó a que suba el cauce del Paraná.
LA CIFRA
30%
de la producción de granos de Alto Paraná sale por el río Paraná para llegar a Rosario y Nueva Palmira.