14 ene. 2025

En Alto Paraná, buscan capacitarse en oficios con rápida salida laboral

Casi 6.000 personas recibieron capacitación en el Alto Paraná en cursos con alta demanda, en dos entidades dependientes del Ministerio de Trabajo. El 70% ya accedió a un puesto laboral, según datos oficiales.

En Alto Paraná, buscan capacitarse en oficios con rápida salida laboral

Prácticamente el 90% de quienes recibieron capacitación laboral en Alto Paraná, eran jóvenes.

Gentileza

La mayoría de los esteños –así como ocurre en el resto del país– no desea perder el tiempo a la hora de buscar y tomar un trabajo que le proporcione un ingreso económico.

Entre los oficios que más optan los pobladores del Alto Paraná –en cursos de capacitación del SNPP y Sinafocal– figuran Costura Industrial, Electricidad, Mecánica Automotriz y Mecatrónica, entre otros.

El Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ya certificó a 5.412 estudiantes en lo que va del año, en 468 acciones formativas o cursos regulares con formaciones metodológicas, modular, técnico superior, Mopadual, certificación ocupacional, entrenamiento laboral protegido, formación inclusiva y protección social.

El Sistema Nacional de Capacitación y Formación Laboral (Sinafocal) a su vez, adiestró a 375 personas y certificó a 27 mozos de formación empírica, quienes recibieron sus certificados el último fin de semana.

“La gente sigue optando por los de habilidades duras, como le llamamos nosotros. El caso de los cursos de costura por ejemplo prácticamente ya tiene trabajo al concluir su capacitación. Hay que recordar que el 70% de las maquiladoras instaladas en el país están en el Alto Paraná, de los cuales un 35% son de industrias textiles”, señaló por Jaime Zorrilla, director regional del SNPP.

Este manifestó que no solamente van a capacitarse los que buscan una profesión para conseguir un empleo, sino que también lo hacen los que buscan instalar su propio taller de costura, como parte de un emprendimiento propio.

El SNPP tiene locales en Hernandarias, Ciudad del Este y Santa Rita. “Las empresas ya traen el perfil que requieren. En este caso también tenemos cursos cerrados de acuerdo al perfil que ellos prefieren, incluso, se pueden realizar dentro de las empresas. En los cursos de tecnicaturas, la gente prácticamente ya tiene un trabajo al terminar los 2 años de estudio”, agrega.

Otros cursos con mayores salidas, son los relacionados con Agricultura, Idiomas, habilidades personales como Oratoria, las TIC con Ofimática, Excel y otros. Además, los altoparanaenses eligen oficios como Tornería, Metrología, Soldadura, Reparación de TV y de Celulares, los cuales también tienen rápida salida laboral.

Este año, el SNPP capacitó a 151 cocineras escolares, para la aplicación del Programa Hambre Cero, mientras que 236 personas accedieron a cursos de electricidad en el marco de la mesa de Protección Social.

Por otro lado, 208 aprendices de Electricidad de Distribución y Electromecánica practicaron en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en el modo MoPaDual, que consiste en 70% de práctica y 30% en aula del SNPP.

Son 150 adolescentes de 15 a 17 años, que trabajan en supermercados, en el sector de atención al cliente y contabilidad básica, en el marco del Programa de Entrenamiento Laboral Protegido.

SINAFOCAL
La otra institución dependiente del Ministerio del Trabajo es el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), que entregó 375 certificados en el Alto Paraná a pobladores de Minga Porã, San Alberto, Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú San Albo, Santa Rita, Yguazú y Presidente Franco. También recibieron sus certificados de Competencias 27 mozos empíricos.

La institución capacitó en el área de Albañilería, Instalador de aire acondicionado, Operador de caja comercial, Gestor de Marketing, Promotor turístico, Soldador con soplete, Confeccionista de prendas, Operador de caja comercial y Servicio de atención a mesas, quienes recibieron sus kits de herramientas de la mano del secretario técnico, Alfredo Mongelós.

El Sinafocal opera a través de licitaciones para impartir los cursos, ya que no tiene sede como el SNPP. En ese caso, los cursos son desarrollados por institutos privados que deben presentarse a una licitación, para su adjudicación. Además, el Sinafocal es el que realiza la fiscalización de los cursos impartidos en el SNPP, estudia cuales deben realizarse o no, atendiendo a las necesidades de cada departamento.