Los veranistas mencionaron que en la playa de San Bernardino se debe mejorar y trabajar en la limpieza, ya que el agua se encuentra con un color gris oscuro, así como contar con salvavidas en el sitio, debido a que muchos niños ingresan al agua y se alejan de la orilla. “Las aguas realmente no están aptas para el baño, se debe tomar mayor conciencia ciudadana. Falta que el Municipio implemente salvavidas en la playa y los niños se alejan, incluso hasta 100 metros de la orilla”, comentó Jorge Centurión.
La Playa Municipal de Areguá, la Playa Municipal de Ypacaraí y las playas Rotonda y Muelle San Blas de San Bernardino presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no son aptas para uso recreativo. Así lo indica el informe de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Si bien el lago no presenta un crecimiento masivo de cianobacterias, las condiciones climáticas, altas temperaturas y radiación solar, sumadas a las presencias de nutrientes en el agua del lago, pueden propiciar la aparición de floraciones de cianobacterias; estas pueden aparecer de manera zonal/temporal y generar acumulación de algas.