26 oct. 2025

En 60 días deben dictaminar sobre la APP para el Ferry

Se trata del proyecto de inversión para un sistema de transporte a través del río Paraguay, que requerirá de una inversión de casi USD 64 millones. El plan fue presentado por la firma chilena Somarco.

De Montealegre SA. En Asunción ya comenzó un experimento para implementar el Ferry.

De Montealegre SA. En Asunción ya comenzó un experimento para implementar el Ferry.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Hacienda (MH) siguen analizando el estudio de prefactibilidad que presentó la firma chilena Somarco Ltda. Chile & Somarco PY SA, para el diseño y puesta en operación de un sistema integrado de transporte público fluvial de pasajeros (Ferry), bajo la modalidad de la Ley 5102, de Alianza Público Privada (APP).

“Se encuentra en etapa de análisis de estudio de prefactibilidad en el MOPC y Hacienda. Tenemos 60 días para dar nuestro dictamen”, señaló ante la consulta de este diario el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, Jorge Vergara.

El funcionario indicó que si se tiene un dictamen favorable de ambas instituciones, el plan pasará a la etapa de factibilidad. “Nos dimos hasta el 20 de enero para estudiar cada institución todo el proyecto y luego enviar nuestras observaciones a la empresa. Luego de eso estaremos trabajando en el proceso de admisibilidad del proyecto”, expresó.

Vale señalar que el plan del Ferry, al ser un proyecto de iniciativa privada, debe ser declarado de interés público para su posterior licitación y adjudicación.

Aunque la empresa que presentó el proyecto tendrá ventajas en la participación, otras empresas tendrán la oportunidad de participar una vez que se publique la convocatoria.

El proyecto. Se trata de una propuesta de Ferry que busca el traslado de pasajeros desde la capital hasta varias ciudades del área metropolitana a través del río Paraguay.

Según los estudios preliminares, la inversión total estimada para su implementación es de USD 64,3 millones, con una proyección a 30 años de USD 85,7 millones, considerando la reposición de los equipos.

El objetivo, en una primera etapa, es conectar las ciudades de Villa Hayes y Chaco’i con Asunción, pasando por Mariano Roque Alonso y Puerto Botánico, aguas arriba. En una segunda etapa, se prevé la conexión de Asunción con Villeta, pasando por Puerto Pabla, San Antonio, Villa Elisa, aguas abajo.

Actualmente, el país ya está experimentando el Ferry del Chaco con la empresa Montealegre SA.