11 ago. 2025

En 4 meses, Escribanía Mayor gastó USD 1 millón y no rindió cuentas

Según un informe de la Contraloría General de la República, en los últimos cuatro meses del 2015, la Escribanía Mayor del Gobierno gastó unos G. 5.720.000.000, sobre los cuales no presentó rendición alguna. Este dinero es proveniente de los recursos del Fonacide.

escibana.jpg

Martha Beatriz Narvaja Ramírez, escribana mayor del Gobierno. | Foto: Facebook.

La Contraloría señala que, según el Sistema Integrado de Contabilidad (SICO), no existe ninguna rendición de esta cifra gastada por la institución a cargo de Martha Beatriz Narvaja Ramírez, por lo que se ordenó un examen especial de todo el ejercicio 2015.

Los recursos sobre los cuales no hubo rendición son provenientes de la Ley 4758/12, Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

La Escribanía Mayor del Gobierno inauguró recientemente su nueva sede, que cuenta con todos los lujos. El costo de la mansión que hace de oficina es de unos USD 1.100.000.

Embed

El local llama la atención por los lujosos muebles, pisos de parquet, vitrales, lámparas de Tiffany y arañas traídas desde París, según un informe especial de Tele Noche Noticias, emitido por La Tele.

Martha Beatriz Narvaja Ramírez dijo a este medio que ella no debe rendir cuentas del origen de los recursos para la compra de la fastuosa vivienda.

“Yo no tengo por qué rendir cuentas. Es el Ministerio de Hacienda el que debe remitir informes sobre de dónde salió el dinero”, dijo.

Los gastos no retenidos son del último cuatrimestre del 2015, según reportó la Contraloría.

Embed

Más contenido de esta sección
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.