06 sept. 2025

Empresas alemanas, bajo sospecha en caso del submarino argentino

Dos empresas alemanas que suministraron baterías del submarino ARA San Juan se encuentran bajo sospecha de haber pagado sobornos para lograr el contrato y de haber ofrecido piezas de calidad inferior, según informaciones de la cadena regional pública alemana “Bayerische Rundfunk” (BR).

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


El Ministerio alemán del Interior ha confirmado a la cadena que ha recibido un escrito de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento argentino solicitando información sobre el caso, y que ha remitido la petición al departamento de Economía.

“Existe la sospecha de que las baterías que fueron sustituidas no eran, en parte o en nada, de la calidad que debían haber sido. No sabemos tampoco de dónde llegaron, si de Alemania o de otro país. Por eso queremos saber qué técnicos estaban en el lugar y quién firmó diciendo: bueno, esto ya está reparado”, señala la presidenta de la citada comisión argentina, Cornelia Schmidt-Liermann.

La parlamentaria subraya que existe la sospecha de que hubo sobornos y de que “empresas alemanas estuvieron envueltas” en ellos y se ha dirigido al Gobierno alemán por escrito para pedir datos sobre el caso; “No tenemos esa información y la necesitamos”, manifiesta.

“Las sospechas sugieren que aquí hubo corrupción”, denuncia el ministro argentino de Defensa, Oscar Aguad, citado por la cadena.

El ministro hizo públicas esas sospechas hace unos días en Argentina, país que sigue sin noticias del paradero del submarino que desapareció el 15 de noviembre en el Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo.

Aguad recuerda que hubo una denuncia sobre presunta corrupción ante los tribunales que fue “barrida bajo al alfombra” y no investigada y señala que hay también testimonios que indican que se usaron materiales sin la calidad requerida.

Las empresas alemanas bajo sospecha son Ferrostaal y EnerSys-Hawker y, según BR, no se documentó suficientemente los trabajos que realizaron cuando el submarino, de fabricación alemana e incorporado a la Armada argentina en 1985, fue sometido a un proceso de reparación en el que, entre otras reformas, se cambiaron las baterías.

El ARA San Juan reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, el comandante de la nave había comunicado una vía de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata.

Según BR, Ferrostaal y EnerSys-Hawker firmaron un contrato por valor de 5,1 millones de euros para el suministro de 964 baterías en el que presuntamente se pagaron sobornos.

La primera de las empresas, añade la cadena, ha rechazado cualquier responsabilidad explicando que se limitó a mediar en el contrato y cobrar por ello una comisión, mientras que EnerSys-Hawker, el suministrador de las baterías, no ha respondido a las preguntas de BR.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.