19 may. 2025

Empresarios piden solución a la ANDE ante pérdidas millonarias por cortes

Empresarios reclamaron a la ANDE una solución efectiva para tener electricidad constante y evitar cortes inesperados que causan millones en pérdidas, que afectarían hasta el 15% de la facturación mensual.

Reunión. Félix Sosa, de ANDE, habló ayer a los empresarios.

Reunión. Félix Sosa, de ANDE, habló ayer a los empresarios.

Los empresarios nucleados en la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) reclamaron al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, soluciones efectivas para contar con energía eléctrica constante y segura, así como más inversiones ante los constantes cortes que ocasionan pérdidas millonarias a la industria en sus diversos rubros. El pedido lo realizaron ayer, en una reunión entre empresarios de la CAP y el titular de la ANDE.

Pese a que los empresarios aseguraron que figuran entre los mayores aportantes de la ANDE, sostuvieron que las pérdidas por los cortes de energía eléctrica pueden llegar a afectar hasta el 15% de la facturación mensual.

En tanto, otros mencionaron que las pérdidas por interrupciones energéticas pueden alcanzan hasta USD 5 millones bimestralmente; y otros aludieron que el perjuicio económico puede rondar hasta los USD 120.000 mensuales.

RECLAMOS. Giuliano Caligaris, director de la cadena de supermercados Biggie Express, estimó que las diversas empresas pertenecientes a la CAP tienen pérdidas económicas a causa de los cortes de energía eléctrica de entre 0,5% y 15% en su facturación mensual, variando los porcentajes según el rubro comercial e industrial.

Por su parte, la empresaria Blanca Ceuppens, presidenta de Granja Avícola La Blanca - Pechugón, estimó que existen unas 40 horas al mes de cortes de luz imprevistos que representan unos USD 120.000 mensuales en pérdidas, sin contar que muchas pollerías y despensas no pueden darse el lujo de invertir en generadores para mantener las mercaderías.

Asimismo, Fernando Torres, director de asuntos corporativos de Cervepar y presidente de la Cámara de Bebidas Alcohólicas, señaló que cerca del 20% de la capacidad productiva se ve limitada por los cortes de electricidad, lo cual afecta la falta producción y retrasa el trabajo considerando el tiempo que dura el reinicio de las máquinas.

Esa inestabilidad de energía, según Torres, genera que los procesos se tengan que interrumpir, causando perjuicios incalculables y pérdidas de oportunidad para mayores inversiones. El directivo estimó que en el último bimestre se perdieron USD 5 millones en la producción debido a los cortes de energía.

RESPUESTA. Félix Sosa, titular de la ANDE, explicó cómo buscan atender la demanda de energía eléctrica, además de citar las inversiones pendientes para mejorar el servicio.

En cuanto al sistema de transmisión, Sosa afirmó que la ANDE tiene capacidad suficiente e incluso superior a la demanda, pero reconoció que el sistema de distribución está atrasado, y aún faltan inversiones de USD 700 millones en tres años. “La idea es coordinar acciones para priorizar inversiones en zonas que afectan al sector productivo”, adujo.

Las cifras
5 millones de dólares por bimestre se estima que son las pérdidas de la producción de Cervepar debido a los cortes de energía eléctrica.

120.000 dólares mensuales pierde la firma Pechugón a causa de los cortes de electricidad, equivalentes a unas 40 horas sin luz por mes.