30 oct. 2025

Empresarios implican a Velázquez y Joselo en la compraventa

Dos empresarios extranjeros comparecieron ayer ante el Ministerio Público en el marco de la causa penal abierta, tras la denuncia formulada y las diferentes informaciones generadas que tienen como base la firma del acta bilateral que establecía la compra de potencia de Itaipú por parte de la ANDE. Se trata de Diego Banfi (argentino) y Nicolás Kac (uruguayo).

Éste último mencionó ante los fiscales Liliana Alcaraz, Marcelo Pecci y Susy Riquelme que tuvo una reunión con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, José Rodríguez (Joselo), con representantes de la firma Leros y él como intermediario de esta última empresa, en función del interés de la citada sociedad anónima en adquirir energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Además mencionó que el segundo hombre más importante del país les recibió en su despacho y luego les derivó con Pedro Ferreira, ex presidente de la ANDE por la convocatoria de interesados en la compra de energía.

Añadió que en ese tenor y tratativa, se reunió con Ferreira en por lo menos tres ocasiones, y otras personas vinculadas al mismo tema y que el 11 de julio, presentó a la entidad estatal, por escrito, la propuesta formal de Leros para la adquisición de energía.

Por su parte, Banfi señaló que en la Argentina presta servicios a varias empresas que se dedican a la venta y distribución de energía, por lo que tuvo conocimiento que la Ande hizo un llamado público a interesados para la adquisición de energía, por lo que a través de un tercero, un abogado, se puso en contacto. El letrado sería Joselo, al que se lo sindica como supuesto intermediario en nombre de Velázquez.

Agregó que coincidieron con el vicepresidente en un almuerzo, ocasión en que le ratificaron su interés en la compra de energía de la ANDE, y que Velázquez, en consecuencia, les contactó con Ferreira, y que a partir de allí iniciaron las negociaciones.

CONTRADICCIONES. Cabe destacar que Joselo Rodríguez aseguró en su declaración testifical que no trabaja para el segundo del Ejecutivo y que fue “un error” haberlo nombrado.

Además, alegó haber mentido al ex titular de empresa estatal, para llamar su atención. Sin embargo en algunas conversaciones por WhatsApp, a las que accedió ÚH, se revela que Rodríguez no solo se presentaba como la mano derecha de Velázquez, sino que ya estaba gestionando la operación entre la ANDE y la compañía comercializadora brasileña Leros. El joven incluso le aseguró a Ferreira que la empresa pertenecía al Gobierno brasileño, es decir, al mandatario Jair Bolsonaro.

Asimismo Rodríguez dijo a la Fiscalía que utilizaba el número (0981)675-085, pero no mencionó que también usaba el (0991)923-429. Incluso entregó a la Fiscalía un nuevo celular alegando que el otro se le había perdido.


acuerdo secreto sobre itaipú