La intención es dialogar con los sectores que cuestionan el proyecto, como la Unión Industrial Paraguaya y la Cámara Paraguaya de Supermercados entre otros sectores.
“A través de una mesa de diálogo abrir una negociación intermediada por el señor presidente de la República (Mario Abdo Benítez), por el Poder Legislativo en sus dos cámaras y todos nos sentamos para encontrar una solución adecuada que beneficia a todos. A través de la formalización únicamente podemos cambiar la imagen del país”, refirió Said Taigen, presidente del gremio de empresarios de la capital del Alto Paraná.
“Nosotros nos damos cuenta, como comercio de frontera, solamente a través de la formalización podemos mantener el empleo y nuestra infraestructura que hace más de 60 años estamos peleando para construirla. Apelamos a los señores legisladores que conscientemente vean los intereses nacionales y que nosotros la frontera con Asunción somos el 60% de la población paraguaya, merecemos una atención especial”, agregó.
Por su parte, el empresario Juan Vicente Ramírez dijo que el Gobierno tiene responsabilidades con su población. “Cuidar que los ciudadanos tengan una vida digna y también en el aspecto de proveer estabilidad económica. Dentro de las prerrogativas el Gobierno y los conductores del país tienen la atribución de crear leyes, definir zonas especiales económicas, por eso existen zona francas, en otros países hay regiones enteras que son privilegiadas. Por ejemplo, China tiene cuatro regiones económicas distintas a las del resto del país orientadas a la exportación”.