25 ene. 2025

Empresario lamenta el “manoseo” a su sector

Alejandro Guggiari, empresario del sector privado, sostuvo que el incremento en las naftas se debe al impacto que tuvo la normalización del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la estructura de costo.

“Esta suba de las naftas responde directa y exclusivamente a que Tributación volvió a levantar la reducción al Impuesto Selectivo al Consumo que redujo los precios cuando el petróleo subía. Salen a decir que no entienden por qué el sector privado sube, pero claro que se va a subir si le volvieron a subir el ISC”, comentó.

Agregó que su posición como empresario minorista y operador, en su caso ya se compró el producto directamente con el pago del impuesto incluido.

Además, explicó que si bien el petróleo tiene una tendencia a la baja, no así sus derivados. “El gasoil tiene una demanda muy grande a nivel regional, tenemos en contra la situación de la bajante del río Paraguay y hay que sumarle la situación de la cotización”, responsabilizó.

Dijo que la situación era previsible y que el Gobierno pretende desviar la atención hacia el sector.

“Al poner otra vez el mismo impuesto que tenía, automáticamente afecta al precio final. ¿De dónde creen o por qué creen que el impuesto va a asumir la distribuidora, el importador o el operador?”, cuestionó.

Manoseo. Guggiari lamentó el “monoseo” que se da al sector combustible y el mal manejo de información que se dio el último año sobre el rubro.

Desde este lunes el sector privado aumentó los precios de las naftas y desde el viernes pasado se incrementaron los precios del diésel tipo III.

El Poder Ejecutivo prevé normalizar el ISC en la importación del diésel en febrero próximo, con otro reajuste de G. 125, con lo que volvería a subir el precio.