El director de la DNCP, Pablo Seitz, adelantó que la resolución aún no está firme y puede ser apelada por Eisa, como ya lo hizo en una primera vez cuando fue sancionada por el incumplimiento de contrato con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Pese a varios antecedentes y sanciones, la empresa propiedad de Alberto Palumbo, y su representante legal, Felipe Nery Huerta, quienes tendrían relacionamiento cercano con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, es recurrente a presentarse en licitaciones públicas; la última más importante es la que le adjudicó Petropar.
Recordemos que Eisa cuenta con una investigación que se abrió en noviembre por retrasos en la construcción del nuevo tren de molienda de Petropar, en Mauricio José Troche, el cual ya debería estar por culminarse, pero en el lugar solo se encuentra el terraplenado que se realizó para el montaje de la planta.
Incluso la estatal ya desembolsó un adelanto de G. 39.350 millones (unos USD 5,3 millones al cambio actual) de un total de 195.299 millones (unos USD 26,7 millones al cambio actual), monto que costará la obra. Sin embargo, la firma manifestó a Petropar tener dificultades en lo que se refiere al financiamiento del proyecto.
Según el informe que Petropar envío a la DNCP, en noviembre pasado, se verificó un escaso avance en obras civiles y fabricación (conforme verificación de zona de obra, libro de obra y visita a fábricas de equipos).
La petrolera estatal también constató mediante una visita a las empresas encargadas de la fabricación de los equipos/piezas/maquinarias en el Brasil, que las mismas recién estaban con avance en la fabricación de equipos del 50%, 40% y 100%, respectivamente. Según Petropar, los representantes de las empresas en Brasil alegaron que la fabricación está suspendida temporalmente por falta de pagos correspondientes por parte de Eisa.
La empresa, con varios antecedentes de obras inconclusas, pidió a las autoridades de Petropar la incorporación de una subcontratista para proseguir con los trabajos correspondientes del tren de molienda.
Justamente, Contrataciones Públicas debe expedirse en el caso y autorizar el ingreso de un socio para salvar la obra, que de acuerdo a las estimaciones de Petropar debería culminar este mes.
Las estimaciones eran que la realización de pruebas de las maquinarias irían hasta febrero del 2023, mientras que garantizaba que para la quincena de mayo del 2023 estaban previstas las operaciones a pleno del nuevo molino de la planta, pero la realidad está lejos de que estos plazos se cumplan, ya que en la planta de la localidad de Mauricio José Troche solo se ve el terraplenado hecho hasta el momento.
39.350
millones de guaraníes ya desembolsó Petropar a Eisa, para la construcción de su nuevo tren de molienda.