Esta iniciativa ya lleva varios años y se logró mediante un acuerdo entre la cartera de Estado y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), que posibilitó otorgar espacios para sus ferias en las explanadas de estos centros de abastecimiento, logrando generar una dinámica en ventas que aumenta año tras año.
En el 2020 se realizaron 77 ferias en diversos supermercados, logrando una comercialización por valor de G. 188.974.000. Al año siguiente los emprendedores expusieron sus productos en 228 ferias, arrojando una venta total de G. 263.074.500. En lo que va del 2022 se llevan realizadas 403 ferias, generando una venta de G. 630.899.500.
Además, se generaron espacios de capacitación dirigidos exclusivamente a los emprendedores feriantes, buscando que afiancen sus conocimientos en imagen comercial, costos de producción, trabajo en equipo y finanzas personales. Con ello, se logró un mejoramiento sustancial en la presentación de los productos, en el relacionamiento con los clientes y colegas, y una valoración real y aproximada de la producción de los mismos.
Durante este año, participaron de las ferias un total de 165 emprendedores de Asunción, Central, Misiones, Alto Paraná, Caaguazú, Guairá e Itapúa.
Paralelamente, se realiza el Fin de semana del emprendedor, dos jornadas en las que los emprendedores capacitados por el Mtess, a través de su Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) exponen sus productos en las sucursales de varias cadenas de supermercados del país.
Ayer se realizó la primera jornada, que culmina hoy. Las ferias se realizan en la cadena Luisito de Villa Elisa, Ypané, Itauguá, Luque y Eusebio Ayala; además de los supermercados Stock de Itá, Villa Elisa y Capiatá; Machetazo de Coronel Oviedo, Superseis de Villarrica; Gran Vía de Fernando de la Mora, Kingo de San Lorenzo y Herrero Boulevarb Bicentenario.