01 dic. 2023

Empieza el funeral de Estado de Isabel II

El funeral de Estado de Isabel II, con la presencia de la familia real británica, jefes de Estado de numerosos países, primeros ministros, reyes y príncipes, empezó este lunes en la Abadía de Westmisnter, en el centro de Londres.

Reino Unido.jpg

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, será quien pronuncie el sermón, antes de que el Reino Unido guarde dos minutos de silencio y se escuche el himno nacional en la abadía.

Foto: EFE.

El féretro con los restos de la reina, fallecida el día 8, fue transportado desde el Salón de Westminster (en el Parlamento), donde estuvo abierta varios días la capilla ardiente, en una cureña tirada por más de 100 marineros de la Marina británica.

El rey Carlos III y sus tres hermanos, la princesa Ana y los príncipes Andrés y Eduardo, así como los príncipes Guillermo y Enrique, nietos de Isabel II, caminaron junto al féretro. Los príncipes Jorge y Carlota desfilaron asimismo al lado de sus padres, los príncipes de Gales.

El ataúd permanecerá cubierto con el Estandarte real, la corona imperial; el orbe real, pieza que representa al mundo cristiano, el cetro de oro, que simboliza el poder, y una corona de flores.

Nota relacionada: Inglaterra se prepara para el multitudinario adiós a la reina Isabel II este lunes

El funeral está a cargo del deán de Westminster, David Hoyle, quien destacará la dedicación de Isabel II como jefa de Estado durante siete décadas, antes de pronunciar la bendición.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, será quien pronuncie el sermón, antes de que el Reino Unido guarde dos minutos de silencio y se escuche el himno nacional en la abadía.

El funeral se celebra en presencia de los reyes de España, Felipe VI y Letizia; del presidente de EEUU, Joe Biden; del jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, así como los reyes de Holanda, Guillermo Alejandro y Máxima; y los reyes de Bélgica, Felipe Matilde, y otros dignatarios del mundo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Cuba calificó este viernes de “arbitrario y unilateral” el último informe de Estados Unidos en el que decidió mantener por un año más a Cuba entre los países patrocinadores del terrorismo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó este viernes que el ex militar Pedro Pablo Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantautor Víctor Jara, llegará en las próximas horas a Santiago desde Estados Unidos, dónde estuvo prófugo durante décadas, custodiado por autoridades de dicho país.
Un tercio de las personas todavía duda sobre las graves consecuencias del cambio climático y el origen humano de éste, concluye un estudio psicológico publicado este jueves por la Universidad de Ginebra (Unige), que también ha mostrado el poder en la psique de la desinformación en torno a este tema.
Medellín, que fue durante una década la ciudad más peligrosa del mundo por la violencia del narcotráfico de Pablo Escobar, vive una transformación urbana, social y cultural para librarse de ese lastre sin olvidar su pasado ni las heridas de su etapa más turbulenta.
La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.
El objetivo de que el sida deje tras 40 años de ser una emergencia de salud pública es todavía posible, aunque para ello es esencial que la lucha a nivel comunitario contra la enfermedad tenga más financiación y menos discriminación, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en vísperas del Día Internacional contra el SIDA.