15 ago. 2025

Emisiones de óxido nitroso crecen a un ritmo mayor de lo esperado

Las emisiones de óxido nitroso (N2O), el tercer gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono y el metano, han crecido sustancialmente desde 2009 y a un ritmo “significativamente mayor” al previsto, según una investigación publicada este lunes en Nature Climate Change.

fertilizantes agrícolas.png

El aumento de las emisiones de óxido nitroso está directamente relacionado con el uso de fertilizantes agrícolas.

Foto: www.lasexta.com

El estudio, liderado por la investigadora del Norwegian Institute for Air Research, Rona Thompson, ha sido realizado por científicos de una docena de países de todo el mundo, desde la Comisión Europea, al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (Ceigram-UPM).

Los científicos han estudiado las emisiones de N2O a la atmósfera en el periodo 1998-2016 y han constatado que “estas se han incrementado considerablemente durante las pasadas dos décadas, pero especialmente a partir de 2009", avisa Thompson.

Además, el estudio advierte que la emisión de este gas a la atmósfera crece “a una velocidad significativamente mayor de lo esperado”.

Nota relacionada: La capa de ozono se recupera hasta 3% por década, según último estudio

Según el estudio, el aumento de las emisiones de óxido nitroso (N2O) -uno de los gases de efecto invernadero más destructivos con la capa de ozono- está directamente relacionado con el uso de fertilizantes agrícolas, con el aumento de la superficie dedicada a los cultivos fijadores como la soja y con la quema de combustibles fósiles.

“El incremento de la disponibilidad de nitrógeno ha hecho posible producir más comida”, pero “la otra cara es la de los problemas ambientales asociados a estas emisiones”, lamenta Thompson.

En ese sentido, el estudio puntualiza que Asia oriental y América del Sur -con cultivos muy intensificados- son las regiones que más han contribuido al aumento mundial de emisiones y también dos lugares en los que el uso de fertilizantes podría utilizarse de una manera “mucho más eficiente” y sin mermar las cosechas.

También puede leer: La adaptación al cambio climático es una necesidad, según la OMM

La investigación advierte que las emisiones estimadas hasta ahora según los protocolos del IPCC -el panel de científicos expertos en Cambio Climático que asesora a la ONU- han subestimado las emisiones reales, por lo que insta a aumentar la investigación para hacer nuevas previsiones que tengan en cuenta “las complejas condiciones locales”.

Para el investigador del Ceigram-UPM y coautor del estudio, Luis Lassaletta, este trabajo confirma que “nos estamos acercando a los límites planetarios y para evitar cruzarlos, la administración, investigadores, productores y consumidores debemos actuar de forma decidida y coordinada”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.