19 ago. 2025

Emergencia educativa: “La aprobación de ayer no cambia nada”

El ministro de Educación, Enrique Riera, arremetió contra la decisión de los diputados de aprobar el proyecto que declara de interés nacional la crisis edilicia en las escuelas, en lugar de la emergencia educativa . Aseguró que tal disposición “no cambia nada”.

Techo caído Quiindy.jpg

Así luce el techo caído en la escuela “Bernardo Ayala Vázquez” de Quiindy | Facebook

Riera dio detalles de su parecer con relación a la aprobación de Diputados en sesión extraordinaria de este martes último, que declaró de interés nacional el problema en educación en vez de darle la calificación de emergencia educativa.

“Tenemos más de 50% de las escuelas en mal estado, si eso no es emergencia, ¡qué es?”, se preguntó el ministro esta mañana al conversar con la prensa sobre el punto.

Dijo que “en honor a la verdad” la propuesta de Diputados, fruto de una audiencia pública, era más completa, ya que “daba la posibilidad de que gobernadores e intendentes construyeran escuelas a la misma velocidad que Ministerio de Educación, sin por ello obviar los controles”.

Refirió que incluso tal proyecto proponía la creación de un Comité de Infraestructura integrado por padres, alumnos, docentes y directores para controlar el proceso de construcción de colegios y escuelas, mientras que la propuesta de Senadores, la cual se aprobó, es “mucho más liviana”.

“La versión que se aprobó es más liviana, declara de interés nacional algo que está en la propia Constitución. Íbamos a estar más contentos con la versión de Diputados, lastimosamente no se tuvieron los 41 votos, apenas llegamos a 38”, sentenció Riera.

NO CAMBIA NADA. Para el titular del MEC, la disposición “no cambia nada” ya que el Ministerio contaba de antemano con una resolución del Ejecutivo que ampara la emergencia educativa, pero “la idea era construir escuelas en vacaciones a la misma velocidad con gobernadores e intendentes, ahora se verá un diferencia importante”, afirmó.

“El MEC va a ir a la velocidad que puede, vamos a firmar contratos antes de este fin de año, pero con relación al Fonacide, sus plazos serán más largos, esa fue la razón por la cual peleábamos para que se dicte la versión de Diputados porque fue fruto de una audiencia pública”, enfatizó.

El alto funcionario comentó que el Ministerio de Educación con relación al Fonacide tiene unos USD 67 millones para utilizar en refacciones y las gobernaciones y municipios tenían USD 34 millones, por lo que deseaban utilizar el dinero al 100% para construir las escuelas al mismo tiempo y que cuando los chicos vuelvan de las vacaciones el año que viene, se encuentren con nuevas aulas.

“Esta ley no cambia mucho, debo leerla, pero declarar de interés después de cuatro meses es casi nada”, arremetió contra parlamentarios.

TOMA DE COLEGIOS. Con relación a la toma de colegios, dijo que para esta tarde esperan terminar con las cinco que se desarrollan en estos momentos, en diferentes puntos del país: Pedro Juan Caballero (2), Edelira (1), Ciudad del Este (1) y otra en Capiatá.

“Tenemos 7.500 colegios públicos, hoy cinco están en toma, todos los días tenemos una que está tomada por alumnos. Esperamos tener resultados positivos para fin de la tarde y esperemos que mañana no haya otra”, comentó entre risas.


Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.