11 sept. 2025

Embarazo precoz: Casi 20% de partos se dan en niñas de entre 10 a 19 años

En 2013 se dieron 101.620 nacimientos a nivel país y 1 de cada 5 madres era menor de 20 años; la cifra se mantiene, pero sigue alarmando. Instan a gestantes a acudir al control prenatal antes del primer trimestre.

cifras de embarazos

Durante el 2013, el 18,9% de los nacimientos en todo el país, sector público y privado, se dieron en menores de entre 10 y 19 años, considerada una franja donde se produce un embarazo precoz. La doctora Karen Díaz, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, afirmó que esa franja etaria es la que más preocupa dentro del sistema de salud, por lo que dentro del Plan de Salud Sexual se apunta a ofrecer mayor consejería y apoyo en los servicios donde se pueda acudir en busca de información.

Destacó que la educación en salud sexual debe iniciarse en la casa y en acompañamiento de los padres, y que el complemento que se pueda brindar desde la escuela y los servicios de salud es importante. Para ello, trabajan en la capacitación de docentes, padres de familia y el personal médico para dar una asistencia efectiva.

Otro dato que sobresale en el informe del último año es que se registraron 17.192 partos normales y 9.349 por cesárea dentro del sistema público, siendo el mayor grupo etario el de las madres de entre 20 y 24 años, con 27.170 nacimientos registrados por el Ministerio de Salud.

En el 2012, en los maternoinfantiles el 40% de los partos se dieron por cesárea y del total de nacimientos registrados por el MSP fue de 25%.

La doctora Karen Díaz afirmó que por lo general se preconiza el parto vaginal, pero todo depende de las condiciones de la paciente.

Alumbramientos. Según el protocolo, en una menor de edad se realiza la cesárea porque su organismo no está preparado para un trabajo de parto; luego de los 14 años se verifican las condiciones tanto del feto como de la madre para buscar un parto normal.

“Eso es lo aconsejable así como también en los otros rangos etarios donde la cesárea solo está indicada en casos de urgencias cuando hay peligro para la madre o el feto”, explicó Díaz. Dentro del Plan de Salud Sexual y Reproductiva se busca ampliar el servicio del consultorio ginecoobstétrico preconcepcional, que dentro del programa ofrece una atención integral a la mujer que planee un embarazo y conozca las condiciones en las que se encuentra.

Este consultorio ofrece laboratorio de rutina a las embarazadas incluyendo el test de VIH y sífilis, ecografía ginecológica, PAP, atención odontológica y evaluación nutricional.

Este servicio en principio, se ofrece en los departamentos de Paraguarí, Guairá y Central. La intención es instalar las estrategias para la educación prenatal y los controles que son necesarios a través de la Unidad de Salud Familiar (USF), como una primera puerta de entrada para los servicios y el acceso al sistema de salud disponible en estas dependencias. Luego de un diagnóstico se recurre a las derivaciones necesarias de acuerdo a las condiciones de la paciente, explicó Díaz.