09 jun. 2023

Embajador de EEUU habla de expectativa y que seguirá apoyo

El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, admitió que hay mucha expectativa hacia el nuevo fiscal general, Emiliano Rolón, con quien EEUU espera trabajar en estrecha colaboración.

El diplomático participó ayer del acto de juramento del nuevo titular del Ministerio Público en la sede del Congreso Nacional.

“Nuestras prioridades son continuar apoyando al Ministerio Público en la lucha contra la corrupción y en la lucha contra el crimen organizado transnacional”, sostuvo el jefe de la diplomacia de los EEUU en breves declaraciones.

Al igual que todos los sectores de la sociedad, el diplomático dijo que su país tiene mucha expectativa y espera trabajar en estrecha colaboración con Rolón y la institución que dirige desde ayer.

El nuevo fiscal ya había tenido una reunión con el embajador de los EEUU, ocasión en que hablaron de futuras colaboraciones institucionales.

Estados Unidos sigue comprometido a apoyar a las instituciones paraguayas en el fortalecimiento del estado de derecho y la justicia igualitaria. “Fue un gusto conversar con el Dr. Emiliano Rolón, fiscal general electo, sobre la actual y futura cooperación”, había expresado entonces el diplomático.

Ayer, tras el juramento de Rolón, se le consultó a Ostfield si espera que con el nuevo fiscal avancen los procesos congelados, entre ellos los que están vinculados al ex presidente Horacio Cartes y otros políticos, y remarcó que la prioridad de su Gobierno es seguir colaborando en la lucha contra la corrupción y contra el crimen organizado transnacional.

EEUU declaró significativamente corruptos a varios políticos paraguayos, entre ellos al actual vicepresidente Hugo Velázquez y al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, quienes incluso fueron sancionados por el Departamento del Tesoro.

Ayer, el diplomático no descartó que haya nuevos anuncios en ese sentido de su Gobierno. ”Quién sabe, quién sabe, no puedo predecir”, dijo entre risas.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.