18 ago. 2025

Embajada paraguaya defiende ingreso de la carne a EEUU

La Embajada de Paraguay en los Estados Unidos participó de la consulta pública, donde se pone a consideración la autorización para la importación de carne desde nuestro territorio. Argumentó que este negocio ayudará al crecimiento económico de nuestro país, mientras que Estados Unidos podrá acceder a una opción más de cortes cárnicos de primera calidad.

En la página del Registro Federal del EEUU figuran más de 20 comentarios a favor y en contra de la habilitación de la carne paraguaya. Desde el sector público se pronunció antes el Ministerio de Industria y Comercio y ahora se suma la representación diplomática a cargo del embajador José Antonio Dos Santos.

“Acceder al mercado estadounidense también contribuirá a la creación de empleos y conducirá a la inversión en infraestructura, tecnología e innovación dentro del sector agrícola paraguayo, mejorando su competitividad y productividad, así como promoviendo prácticas ambientalmente sostenibles”, argumentó la Embajada en apoyo a la exportación de carne a EEUU.

Considera que en general aportará al crecimiento económico y a mejores condiciones de vida de los productores y sus comunidades.

En cuanto a las características del producto, el documento destaca que la carne paraguaya es reconocida por su ternura, sabor y alto contenido proteico, que contribuyó a que se ubicara dentro de los 10 mayores proveedores del mundo, teniendo la cartera de clientes a países exigentes como Chile, Taiwán, Israel y la Unión Europea, aunque tiene la habilitación para más de 50 destinos. En ese sentido, los estadounidenses podrán tener más opciones de primera calidad si autorizan las importaciones.

Por su parte, el Gobierno paraguayo está comprometido en trabajar con las autoridades de EEUU para garantizar que se cumplan todas las normas de calidad e inocuidad de los alimentos.

Ronda informativa. Por otra parte, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay convocó para hoy a una ronda informativa sobre el proceso de certificación de la carne.

La consulta pública culmina el 26 de mayo, posteriormente EEUU debe emitir su dictamen final luego de 5 años de haberse iniciado los trámites.