06 may. 2025

Embajada de EEUU aboga por una “democracia fuerte” en Paraguay

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) manifestó a través de un breve posteo en redes sociales que una democracia fuerte “fomenta el comercio internacional y atrae la inversión extranjera”.

Embajador. Marc Ostfield lleva menos de dos años en el país.jpg

Embajador. Marc Ostfield lleva menos de dos años en el país.

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) citó el posteo de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham) en el que destaca las “inmejorables condiciones para la inversión extranjera” que ofrece Paraguay. Sin embargo, el mismo pronunciamiento señaló que “decisiones tomadas por las autoridades, sin agotar el debido proceso, pueden ser interpretadas como arbitrarias” luego de la expulsión de Kattya González del Congreso.

En ese sentido, la misma representación diplomática estadounidense manifestó que “una democracia fuerte, donde impera el Estado de derecho, fomenta el comercio internacional y atrae la inversión extranjera”.

Nota relacionada: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Tanto la Embajada, como la Amcham, se pronunciaron luego de que Kattya González sea expulsada del Senado por el cartismo, junto con aliados liberales y ex Cruzada Nacional. Ya el mismo día en que se trató la pérdida de investidura, la cuenta de la delegación estadounidense posteó una frase de su vicepresidenta, Kamala Harris, donde la misma afirmaba que “la democracia reside en el pueblo”.

“La democracia es el pueblo. Y la democracia es nuestra mayor esperanza”, continuó el mensaje.

Estas acciones de la Embajada, y de instituciones como la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), provocaron el enojo de legisladores que promovieron el proyecto de pérdida de investidura, como Dionisio Amarilla y Basilio Bachi Núñez.

“La expulsión de Katya (sic) prermitió conocer a los que respondían a potencias extranjeras”, manifestó Amarilla en su cuenta de X. Indicó que Eduardo Nakayama “pidió socorro a los presidentes de la región, la otra movilizó a un embajador y quiso involucrar al cardenal”.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.