06 nov. 2025

Embajada de EEUU aboga por una “democracia fuerte” en Paraguay

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) manifestó a través de un breve posteo en redes sociales que una democracia fuerte “fomenta el comercio internacional y atrae la inversión extranjera”.

Embajador. Marc Ostfield lleva menos de dos años en el país.jpg

Embajador. Marc Ostfield lleva menos de dos años en el país.

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) citó el posteo de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham) en el que destaca las “inmejorables condiciones para la inversión extranjera” que ofrece Paraguay. Sin embargo, el mismo pronunciamiento señaló que “decisiones tomadas por las autoridades, sin agotar el debido proceso, pueden ser interpretadas como arbitrarias” luego de la expulsión de Kattya González del Congreso.

En ese sentido, la misma representación diplomática estadounidense manifestó que “una democracia fuerte, donde impera el Estado de derecho, fomenta el comercio internacional y atrae la inversión extranjera”.

Nota relacionada: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Tanto la Embajada, como la Amcham, se pronunciaron luego de que Kattya González sea expulsada del Senado por el cartismo, junto con aliados liberales y ex Cruzada Nacional. Ya el mismo día en que se trató la pérdida de investidura, la cuenta de la delegación estadounidense posteó una frase de su vicepresidenta, Kamala Harris, donde la misma afirmaba que “la democracia reside en el pueblo”.

“La democracia es el pueblo. Y la democracia es nuestra mayor esperanza”, continuó el mensaje.

Estas acciones de la Embajada, y de instituciones como la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), provocaron el enojo de legisladores que promovieron el proyecto de pérdida de investidura, como Dionisio Amarilla y Basilio Bachi Núñez.

“La expulsión de Katya (sic) prermitió conocer a los que respondían a potencias extranjeras”, manifestó Amarilla en su cuenta de X. Indicó que Eduardo Nakayama “pidió socorro a los presidentes de la región, la otra movilizó a un embajador y quiso involucrar al cardenal”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.