08 ago. 2025

Eliminan casi 2.500 criaderos de mosquitos en Fernando

Un total de 2.497 criaderos de mosquitos fueron eliminados en la ciudad de Fernando de la Mora durante la primera semana de minga ambiental. Los trabajos se realizaron en tres barrios con mayor índice de infestación larvaria.

minga.jpg

Foto: Gentileza

La primera semana de trabajo arrojó como resultado la eliminación de 2.497 criaderos de mosquitos y 382 fueron tratados, de un total de 20.368 recipientes. De esta forma, la ciudad de Fernando de la Mora inició los trabajos en la lucha contra la propagación del dengue.

Ita Ka`aguy, Kokue guasu y San Antonio son los primeros tres barrios donde se lleva a cabo la gran minga ambiental que pretende recorrer toda la ciudad en busca de la eliminación del mosquito aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika.

La lista de principales recipientes encontrados donde se crían los mosquitos la encabezan las botellas: 9.759; seguido por las latas: 3.368; cubiertas en desuso: 1.522; canaletas del tejado: 980 y bebederos de animales: 861.

Otros recipientes donde fueron encontrados criaderos de mosquitos son tambores, floreros, macetas con plato, estanques, cantaros, aljibes, pozos y axilas de hojas.

La minga ambiental fernandina visitó 4.410 propiedades y entre las principales se destacan 2.215 casas particulares, 355 comercios, 196 baldíos, 87 casas deshabitadas. La lista se completa con estaciones de servicio, instituciones públicas, gomerías, construcciones, hospitales.

Durante el recorrido, 910 casas se encontraban cerradas y la preocupación principal: 427 familias se mostraron renuentes a la visita de los mingueros y no permitieron el ingreso de los mismos.

Desde este lunes, los trabajos de lucha contra el aedes aegypti pretenden cubrir 97 manzanas situadas entre los barrios Kokue Guasu, Pitiantuta y Estanzuela.

Más contenido de esta sección
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.