17 ene. 2025

Elecciones en Ecuador: Luisa González y Daniel Noboa se disputarán en segunda vuelta

Luisa González y Daniel Noboa se disputarán la presidencia de Ecuador en la segunda vuelta, tras haber sido los más votados en las elecciones generales extraordinarias de este último domingo.

luisa-gonzalez-y-daniel-noboa.jpg

Los más votados en las elecciones en Ecuador disputarán en la segunda vuelta por la presidencia.

Diario.es

La correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta el próximo 15 de octubre, después de que el escrutinio de las elecciones de este último domingo les situó como los dos candidatos más votados.

Con casi el 78% de los votos escrutados, González ostentaba el 33,19% de los votos y Noboa el 24,04%, seguidos con el 16,37% por el asesinado Fernando Villavicencio, al que sustituye Christian Zurita.

Si bien las encuestas ya preveían que González sería la más votada en la primera vuelta, gracias al voto duro que acostumbra a tener la corriente política de Rafael Correa, Noboa no estaba en las quinielas y su apoyo tuvo un ascenso meteórico en los últimos días, impulsado por el voto joven y por presentar una imagen de outsider.

González, una abogada y ex asambleísta que ocupó varios cargos dentro de la administración de Correa, destacó en una intervención pública frente a sus seguidores que será la primera mujer en disputar la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales en Ecuador.

“Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos”, dijo González, que siguió los resultados acompañada en Quito por el ex vicepresidente del Gobierno de España y ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias.

Lea también: Termina votación en un Ecuador militarizado por magnicidio y violencia narco

Para la candidata de la Revolución Ciudadana, el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acérrimo enemigo de Correa por las denuncias de presunta corrupción que hizo en su contra a lo largo de su carrera periodística, perjudicó su candidatura y le impidió lograr una victoria en primera vuelta.

Para haber ganado en primera vuelta necesitaba haber aglutinado el 50% de los votos o, por el contrario, al menos 40% y no menos de diez puntos porcentuales de ventaja sobre el resto.

La sorpresa de la noche

Noboa, de 35 años e hijo del magnate Álvaro Noboa, que fue cinco veces candidato presidencial, se convirtió en la sorpresa de la noche al situarse en el segundo lugar y pasar al balotaje donde de nuevo un Noboa se enfrentará al correísmo, como ya hiciese su padre en 2007 frente a Correa.

El candidato de la alianza política ADN comenzó a ganar impulso después de su participación el domingo pasado en el debate presidencial, al punto que adelantó a otras caras más conocidas y mediáticas dentro de la carrera presidencial como el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, el político ambientalista Yaku Pérez y el ex legionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic.

“No será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá", aseguró en la conferencia de prensa, celebrada en Guayaquil y a la que su personal de campaña no dejó acceder ni a medios ni a agencias internacionales.

Orígenes opuestos

Si bien en una entrevista realizada en julio se definió como de centroizquierda, Noboa procede del círculo empresarial de Guayaquil, uno de los grandes motores económicos de Ecuador, mientras que Luisa González tiene sus raíces en la zona rural de la costera provincia de Manabí, un origen del que siempre se muestra orgullosa.

Quien gane estos comicios sucederá al actual mandatario, el conservador Guillermo Lasso, para completar su periodo 2021-2025, interrumpido por el jefe de Estado en mayo pasado al invocar el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzó este proceso electoral extraordinario.

En el tercer lugar del escrutinio, lejos de poder sacar del balotaje a Noboa, está el asesinado candidato Fernando Villavicencio, acribillado por presuntos sicarios colombianos el 9 de agosto en a la salida de un mitin político en Quito.

Los votos de Villavicencio recaerán en Zurita, al que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este domingo medidas cautelares tras denunciar que ha recibido amenazas de muerte similares a las recibidas por su colega días antes de su asesinato.

Nota relacionada: “Absoluta normalidad” en primeras horas de elecciones en Ecuador, según Consejo Electoral

Mientras, en las elecciones a la Asamblea Nacional (Parlamento), el correísmo apunta a tener una gran representación que puede rondar el 40%, según el escrutinio de los asambleístas nacionales, seguido del movimiento Construye, el de Zurita y Villavicencio, que cuenta con el 21% cuando se habían escrutado el 34,75% de los sufragios.

En esta jornada concurrieron a las urnas el 82,26% de los más de 13,4 ecuatorianos habilitados para votar, en una jornada que se desarrolló sin incidentes de importancia, salvo problemas en la plataforma informática para el voto telemático de los ecuatorianos empadronados en el extranjero que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue objeto de ciberataques de países como India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China.

Los comicios transcurren en medio del estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato de Villavicencio, con los recintos electorales fuertemente resguardados por la Policía y las Fuerzas Armadas para prevenir nuevos actos violentos, dentro de una espiral atribuida por las autoridades al crimen organizado y al narcotráfico.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.