18 nov. 2025

El Webb enseña la que puede ser una de las galaxias más lejanas observadas

Dos nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb muestran galaxias de múltiples formas y tamaños, cercanas, más distantes y la que puede ser una de las galaxias más lejanas jamás observadas.

Los datos, que tardaron unas veinticuatro horas en recopilarse, son de una zona de cielo cercana a la cola de la Osa Mayor.jpg

Los datos, que tardaron unas veinticuatro horas en recopilarse, son de una zona de cielo cercana a la cola de la Osa Mayor.

Foto: EFE.

Ambas imágenes incluyen objetos de hace más de 13.000 millones de años y ofrecen un campo de visión mucho más amplio que la primera imagen de campo profundo del Webb, que se hizo pública el pasado 12 de julio, informa el Centro español de Astrobiología (CAB) en un comunicado.

Se trata de algunas de las primeras imágenes obtenidas dentro del proyecto CEERS (acrónimo del inglés, Cosmic Evolution Early Release Science Survey, sondeo con los primeros resultados científicos sobre evolución cósmica).

Esta gran colaboración, utilizando el nuevo telescopio espacial, estudia cómo se formaron algunas de las primeras galaxias cuando el universo tenía menos del 5% de su edad actual, durante un periodo conocido como reionización.

Lea también: Nueva imagen del James Webb: El caos de la galaxia Rueda de Carro

Formado por 18 investigadores de 12 instituciones, el CEERS cuenta además con más de 100 colaboradores de otros diez países.

En la primera semana de análisis de datos, el equipo identificó un objeto especialmente interesante: una galaxia a la que llamaron Maisie, en honor a la hija del director del proyecto, Steven Finkelstein.

Se estima que esta galaxia existió solo 300 millones de años después del big bang. Los datos, que tardaron unas veinticuatro horas en recopilarse, son de una zona de cielo cercana a la cola de la Osa Mayor.

Más detalles: “NASA lanza otras espectaculares imágenes del potente James Webb”

Esta misma área del cielo fue observada previamente por el telescopio espacial Hubble, en lo que se conoce como Franja de Groth Extendida.

“Es asombroso ver cómo lo que para Hubble era un puntito de luz ahora para Webb se convierte en una galaxia completa y con estructuras preciosas. No solo eso, ¡otras galaxias emergen de la nada!”, señala Finkelstein, profesor asociado de astronomía en la Universidad de Texas (Austin, EEUU) e investigador principal del CEERS.

Las imágenes del proyecto CEERS, extremadamente nítidas, no solo han servido para descubrir galaxias distantes, también muestran numerosos objetos interesantes y bellos, revelando la complejidad de la evolución de las galaxias a lo largo de la vida del universo, añade el CAB.

Le puede interesar: “Telescopio Webb revela imagen de las primeras galaxias formadas tras el big bang”

Algunas galaxias parecen elegantes molinos, otras son como pequeños seres al inicio de sus vidas, otras muestran interacciones con sus vecinas que las deforman o incluso destruyen, y otras se distribuyen en el cielo como si fuera un “comecocos”.

Una de las imágenes se obtuvo con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI), desarrollado por un consorcio europeo en el que participó el CAB (la otra imagen se captó con el instrumento NIRcam).

“Las imágenes de MIRI son impresionantes, ocho veces más nítidas que las que teníamos hasta ahora”, afirma el español Pablo G. Pérez González, del CAB y uno de los investigadores del CEERS.

Lea más: Telescopio espacial revela imagen de 13.000 millones de años

De acuerdo con Pérez González, “en cada gran misión astrofísica que comienza el universo nos sorprende. Siempre pensamos que ya estamos llegando tan cerca del big bang que las galaxias deben ser muy jóvenes y casi deberíamos detectar la primera, pero el Webb nos está revelando galaxias grandísimas ya bastante evolucionadas cuando el universo tenía solo un 5% de su edad actual”.

“El universo ha sido casi toda su vida supereficiente formando galaxias. No solo eso, también elementos y compuestos químicos complejos, lo que debe tener un efecto en la aparición de la vida”, añade.

La colaboración de la estadounidense NASA, la Agencia Espacial Europea y la canadiense CSA ha hecho posible el James Webb.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.