Por Magdalena Riveros<br/><br/>magda@uhora.com.py<br/><br/>La ciudad de Yaguarón, a 48 kilómetros de Asunción, en el Departamento de Paraguarí, no sólo ofrece la reliquia de su templo barroco–hispano–guaraní, el cerro y el arroyo. El visitante, en algún momento, puede ser toparse en el casco urbano con una sorpresa: el paso de alguna burrerita, la humilde trabajadora que sobre el burro vende menudencias como forma de vida.<br/><br/>Doña Digna Chávez, proveniente de la lejana compañía Tacuarindy, es una de esas burreras que recorren las calles de la ciudad para vender menudencias, popularmente conocidas como churas. ÚH la ubicó cerca de la iglesia de San Buenaventura. Hace 12 años vive de la venta de churas, mediante la que crió a sus 6 hijos; el menor tiene 12 años y es especial, y el mayor, 31. Todos pasaron por la escuela básica, ya no les pudo enviar al colegio, porque “che mboriahu”, aclaró. <br/><br/>Mientras doña Digna vende churas, su marido queda a trabajar en la chacra. “Ja guerreá", reflexiona al lado de “Burrita”, el asno que le lleva la carga, y en un día de más venta saca unos 50 mil guaraníes. Comenta que lleva a sus clientes el hígado, mondongo, librillo y chinchulín, que adquiere del mercado de Yaguarón, para luego salir a revender por los barrios.<br/><br/>Guillermo Zayas, encargado de Turismo en la Municipalidad, señaló que en el Mercado reci– ben a unas 16 burreritas, que acuden a comprar las menuden– cias. “Todas son mujeres y vienen de las compañías. Prácticamente cada compañía tiene una o dos burreritas. El director de La Región me dijo que Yaguarón es la única ciudad del Departamento de Paraguarí que aún tiene a las burreritas”, acotó.<br/><br/> Asunción y alrededores tuvieron hasta fines de la década del 70 abundantes burreritas. Zayas dijo que Yaguarón tiene la satisfacción de tener aún a las burreritas. “Habrá que preservarlas como acervo cultural de la ciudad y la región”, reflexionó.<br/><br/>EN EL RECUERDO MUSICAL<br/><br/>Burrerita<br/><br/> <br/><br/>Por el duro pan diario legua y legua vas andando <br/><br/>sobre el lomo del burrito al que tienes como irû, <br/><br/>al cruzar así las calles al trotar tú vas dejando <br/><br/>un retazo de tu vida, obrerita mboriahu.<br/><br/>Letra: Antonio Ortiz Mayans <br/><br/>Música: Félix Pérez Cardozo<br/><br/> <br/><br/>La Burrerita que se fue<br/><br/>Hace mucho que ando triste<br/><br/>al no verte más pasar;<br/><br/>sin saber a dónde fuiste,<br/><br/>siento ganas de llorar.<br/><br/>Canción de Ernesto Báez<br/><br/> <br/><br/> <br/><br/>