16 ene. 2025

El tomate vuelve a subir y alertan de una crisis por fin de año

26096350

Comerciantes están preocupados por el repunte del tomate y alertan de nueva suba.

gentileza

Tras el significativo aumento del tomate que generó cuestionamientos en la ciudadanía y luego la baja que supuso una supuesta estabilización, el costo del producto volvió a repuntar ayer en los distintos comercios, llegando entre G. 250.000 y G. 260.000 la caja.

Adolfo Sosa, comerciante del Mercado de Abasto y del gremio de Asicopace, afirmó a Última Hora que actualmente están comprando a G. 12.000 el kilo en las fincas, mientras que los consumidores finales deben adquirir el tomate a G. 15.000 o G. 16.000 por kilo.

Sostuvo que esto se da como consecuencia de que ya no saben de dónde comprar el producto, pese a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) les dice que los productores nacionales sí tienen oferta suficiente para cubrir la demanda.

Cuestionó al titular del MAG, Carlos Giménez, ante su falta de respuesta y lo calificó de tener “una actitud populista”. Dijo que Giménez prioriza solamente al sector de los productores, pero deja de lado al sector de los comerciantes e importadores. No obstante, afirmó que su gremio no busca que se habilite la importación del tomate, sino que se les indique dónde está disponible para comprar.

“Que nos diga dónde hay para comprar. El ministro se llamó al silencio. Está bien que les defienda mucho a los productores nacionales, pero también hay una gran población de gente humilde que todos los días debe comer y debe comprar el producto”, criticó.

Ante esto, alertó de que para finales del año podrían quedar prácticamente sin oferta en los comercios, por lo que los precios se van a disparar hasta incluso superar los G. 20.000 por kilogramo. Pidió que desde el MAG se instale una mesa de diálogo entre todos los sectores afectados.

Piden importar. Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), también expresó preocupación por la nueva suba del tomate, pero indicó que su nucleación sí pide que se habilite la importación lo antes posible.

“Llegó a estar el fin de semana a G. 50.000 o G. 60.000 (la caja). Ya empieza a subir ahora por la lluvia, porque acá en Paraguay son pocos los que tienen invernadero y entran a cosechar igual con el mal tiempo. Entrar a cargar tampoco se puede, porque los caminos no son accesibles”, lamentó el trabajador.

LAS CIFRAS 16.000 guaraníes cuesta el kilo del tomate en varios comercios. En algunos sitios incluso podría superar este monto.

20.000 guaraníes por kilo podría ser el nuevo precio del tomate a finales de diciembre, según comerciantes del Abasto.

MAG inicia verificación El ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización de dicha entidad, manifestó a ÚH que, ante la nueva suba, comenzaron ayer una verificación en los campos de producción, a fin de conocer la situación real. Si bien reconoció que la producción frutihortícola puede presentar alteraciones en el proceso de maduración a causa de las condiciones climáticas actuales, dijo que el informe inicial respecto a los últimos días de octubre da cuenta de que para diciembre los productores sí deberían tener lo necesario para satisfacer la demanda. “Esta seguidilla de lluvias, tiempo nublado y calor húmedo perjudica bastante la producción. Estamos haciendo ahora la verificación para ver lo que está pasando realmente. Según el informe parcial que estoy recibiendo, hay una buena cantidad en producción”, afirmó. En tanto, señaló que, aunque aún no pueden hablar de una alternativa de solución, no descartan importar tomate de otros países. “Acá hay que cuidar muchos detalles, no mirar solamente un sector. Está el sector del productor que a nosotros nos interesa como Ministerio de Agricultura”, finalizó el director.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.