03 may. 2025

El tifón Hagibis deja veintena de muertos e importantes inundaciones en Japón

Japón lucha por sobreponerse al paso por el archipiélago del poderoso tifón Hagibis, cuyos vientos huracanados y lluvias torrenciales dejaron más de una veintena de víctimas mortales e importantes inundaciones en diversas zonas del país.

Tifón Japón.jpg

El poderoso tifón Hagibis ocasionó muertes y destrozos en Japón.

Foto: EFE.

Al menos 24 personas murieron y 17 están desaparecidas en zonas del centro, este y noreste de la isla principal de Honshu, en Japón, mientras que unas 170 resultaron heridas en todo el país por el paso del temporal este fin de semana, según las últimas cifras de los cuerpos de rescate y autoridades locales sobre el tifón Hagibis.

La cadena pública NHK difundió a primeras horas de este domingo imágenes de los dramáticos rescates en helicóptero y barcas en áreas residenciales inundadas por los desbordamientos fluviales. Hasta el momento se confirmaron en al menos una decena de ríos.

La prefectura de Nagano, en el centro del país, fue una de las más damnificadas por el desbordamiento del río Chikuma, que fluye a través de la región y anegó varias localidades.

Nota relacionada: Alerta máxima: Dos muertos por el tifón Hagibis en Japón

En la ciudad de Sano, en Tochigi, el desbordamiento del río Akiyama inundó una zona residencial y los equipos de rescate estuvieron inmersos en el desalojo de los residentes que habían subido hasta pisos superiores de las viviendas huyendo de las aguas.

El Gobierno central movilizó a unos 27.000 efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (ejército) para participar en las labores de salvamento, según cifras recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

La red de carreteras del país también se vio afectada y las inundaciones de algunas de ellas dejaron aisladas algunas zonas.

En la localidad de Kawagoe, al norte de la capital, el desbordamiento del río Oppe dejó varadas a unas 260 personas de una residencia de ancianos que huyeron a un edificio vecino más alto, y tuvieron que ser rescatadas en botes por los equipos de emergencia.

En Tokio, el río Tama también rebasó su límite y las plantas bajas de algunos edificios, incluido un hospital, se inundaron. Los bomberos tratan de comprobar si todo el mundo se refugió con éxito y se halló al menos a un varón muerto, detalló NHK.

Las cercanías de dicho río son un lugar habitual de acampada de personas sin hogar y las labores de búsqueda y rescate continúan a medida que retrocede el nivel del agua.

tifón en Japón.mp4

También en la capital, seis de los 12 tripulantes de un carguero con bandera panameña desaparecieron y dos fallecieron después de que la inclemencia de Hagibis hundiera el navío anclado en la bahía, según detalles publicados por Kyodo.

Las copiosas precipitaciones provocadas por Hagibis llevaron a la agencia meteorológica del país (JMA) a declarar el sábado una inusual alerta máxima con la que instó a la población a refugiarse en lugares altos para evitar lo peor. Las órdenes y recomendaciones de evacuación llegaron a afectar a más de 10 millones de personas.

En las regiones de Tohoku (noreste) y Kanto, donde se encuentra Tokio, la cantidad de lluvia registrada desde el sábado equivale al 30 o 40% de la cantidad habitual en un año, indicó la JMA.

Las compañías propietarias de algunas presas autorizaron la liberación de agua como medida de emergencia para evitar que reventaran, lo que en algunos casos aumentó todavía más el caudal de ríos ya desbordados por las intensas lluvias.

Las autoridades instaron a la población a mantenerse alerta pese a que el tifón ya ha pasado por el riesgo de desprendimientos y deslizamientos de tierra a causa del reblandecimiento del terreno.

Lea también: Japón activa la alerta máxima ante la llegada del tifón Hagibis

Se informó de cerca de medio centenar de desprendimientos de diversa índole y del derrumbe de laderas sobre algunas viviendas en zonas rurales, que han dejado víctimas y desaparecidos.

En la localidad de Ichihara, en Chiba (al este de Tokio), un tornado formado por la influencia del tifón horas antes de tocar tierra destruyó 12 casas y dañó más de 70. También provocó el vuelco del vehículo de un hombre de unos 50 años que falleció.

La región, que todavía estaba recuperándose del paso del tifón Faxai en septiembre, se vio también sorprendida por un terremoto de 5,7 grados con epicentro frente a sus costas en pleno temporal.

A las 18.00 hora local de este domingo más de 100.000 viviendas del área metropolitana de Tokio seguían sin suministro eléctrico, según informó la compañía Tokyo Electric Power Company (Tepco).

El paso de Hagibis, el decimonoveno tifón de esta temporada en el Pacífico y uno de los más fuertes que han golpeado Japón en décadas, paralizó este sábado el transporte de la región. Aunque los servicios van restableciéndose gradualmente, más de 800 vuelos programados para hoy también fueron cancelados.

El tifón se debilitó tras su paso por el territorio japonés y a mediodía fue degradado a la categoría de ciclón extratropical.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.