17 sept. 2025

El suelo produce el 95% de los alimentos que consume el mundo

El suelo produce el 95% de los alimentos que se consumen en el mundo, declaró el secretario de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ronald Vargas, en la apertura del IX Congreso Nacional de Suelos de Costa Rica.

alimentos.jpg
La agricultura y la ganadería son las que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua. Foto: www.2001.com.ve

EFE


“El suelo produce el 95% de los alimentos que consume la gente y provee un número grande de servicios ecosistémicos que son invisibles y que la gente no valora (...). Por eso, la FAO impulsa que los gobiernos inviertan más en investigar sobre su uso sostenible”, dijo Vargas.

En Costa Rica, según datos de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS), los cultivos de café, pastos, hortalizas, piña, banano y palma ocupan un 30% del área total del territorio nacional y, ese porcentaje equivale a 1,5 millones de hectáreas ligadas a esas actividades agrícolas.

Durante tres días, investigadores y especialistas costarricenses y expertos provenientes de Italia, Bolivia, Brasil y Venezuela se reúnen para analizar el impacto de la producción agrícola en los suelos y procurar alternativas para el resguardo de este recurso.

El objetivo de la cita es “concienciar sobre la importancia del recurso del suelo para la vida del planeta, la seguridad alimentaria y el desarrollo de una agricultura adaptada al cambio climático”, según un portavoz del Congreso.

En esta edición, la organización se inclinó por incluir temas relacionados con el manejo, conservación y recuperación de suelos bajo diferentes usos, como la gestión del agua, manejo de nutrientes, erosión y compactación, control de la acidez y recuperación de la biodiversidad y la materia orgánica, añadió el portavoz.

El Congreso está organizado por la ACCS con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Agricultura costarricense.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.