10 nov. 2025

El “sí” adelanta al “no” en el plebiscito de la paz de Colombia

El “sí” al acuerdo de paz con la guerrilla FARC aventaja al “no” en el plebiscito celebrado hoy en Colombia, según los primeros resultados oficiales divulgados por las autoridades electorales.

colombia votacion.jpg

El “sí” con importante ventaja en Colombia. | Foto: EFE

EFE

Con el 5,86 % de las mesas escrutadas, la opción del “sí” contabilizaba 179.992 votos, equivalentes al 51,91 %, mientras que el “no” obtenía 166.705 papeletas que representan el 48,08 %, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil en su segundo boletín.

Según este balance, han sido contabilizados en total 346.697 votos válidos, 3.897 no marcados y 5.143 nulos.

Para que el plebiscito sea válido se requiere que la opción del “sí” obtenga al menos el 13 % del censo electoral de 34.899.945 ciudadanos habilitados para votar, lo que significa que necesitará como mínimo 4.536.992 votos.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.