La pérdida de investidura de la liberal María Eugenia Bajac será uno de los primeros puntos que la Cámara Alta estaría resolviendo en una sesión extraordinaria marcada para mañana, a las 9:00.
Hay una imputación contra la parlamentaria y un pedido de desafuero por violación de la cuarentena sanitaria y tentativa de lesión grave, siendo portadora del Covid-19.
La legisladora apareció en la última sesión del Senado poniendo en riesgo a sus colegas, funcionarios y periodistas. Antes pasó por una peluquería y una financiera. Además de su irresponsabilidad, saltaron otras irregularidades de un viaje que no hizo, pero que igual usó el viático, que era un poco más de G. 12 millones.
Había pedido permiso para ir a Guatemala y terminó en Perú, en un congreso por la vida y la familia. Volvió al país ya portando el virus y sin cumplir las medidas sanitarias. El propio titular del Congreso, Blas Llano, le advirtió que renuncie o que el mismo impulsaría su expulsión. Como no tomó nota de la amenaza, en el Senado se preparan para que pierda su banca.
El recorte de los privilegios en la función pública es otro de los puntos considerados polémicos y resistidos, que también tiene fecha de tratamiento. Se fijó una sesión extraordinaria para tratar este tema el miércoles a las 11:00. Se decidió que el proyecto de base sea del senador Sergio Godoy, que apunta a la racionalización y la reducción de los salarios.
La terna para la Corte sigue sin definición. Hasta el momento no hay fecha para que el Senado elija entre César Diesel, Delio Vera Navarro y Gustavo Santander, para llenar la vacancia de Miryam Peña. Se mantienen los cuestionamientos por la falta de transparencia y porque todos los elegidos por el Consejo de la Magistratura son colorados.
Otro tema que genera resistencia tiene que ver con la eliminación del Parlasur. El Ejecutivo remitió el protocolo adicional al protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur, que en la última sesión extraordinaria quedó postergado, sin fecha.