El mencionado periodista había sido asesinado en manos del crimen organizado el 26 de abril de 1991.
En la exposición de motivos se indica que Leguizamón escribía artículos críticos sobre la actuación de las autoridades y empresarios involucrados en temas relacionados al ambiente y el contrabando de madera.
También, sobre la situación de los campesinos y de los pueblos indígenas, la corrupción, el narcotráfico y los problemas de la delincuencia y violencia en la zona fronteriza de Pedro Juan Caballero.
En la declaración, aprobada por el Senado, se hace referencia al largo recorrido de la familia del periodista en búsqueda de la justicia.
Se indica que pese a las adversidades, la viuda de Leguizamón impulsó el proceso por el homicidio.
Se menciona que finalmente en diciembre de 2022 la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó la sentencia en el emblemático caso.
Se resalta que dicha instancia internacional declaró responsable al Paraguay por violación del derecho a la vida, a la integridad personal, la libertad de expresión y a la protección judicial, en perjuicio del periodista y su familia. La declaración del Senado se presentó en el 2023 y se aprobó este año.