19 ene. 2025

El Senado entregará una placa a viuda de Santiago Leguizamón

27663148

Justicia. Santiago Leguizamón había sido asesinado.

archivo

Los senadores entregarán mañana, al inicio de la sesión ordinaria, una placa de reconocimiento a la trayectoria de doña Ana María Margarita, viuda de Leguizamón e hijos por su lucha por la justicia y contra la impunidad en el caso de Santiago Leguizamón.

El mencionado periodista había sido asesinado en manos del crimen organizado el 26 de abril de 1991.

En la exposición de motivos se indica que Leguizamón escribía artículos críticos sobre la actuación de las autoridades y empresarios involucrados en temas relacionados al ambiente y el contrabando de madera.

También, sobre la situación de los campesinos y de los pueblos indígenas, la corrupción, el narcotráfico y los problemas de la delincuencia y violencia en la zona fronteriza de Pedro Juan Caballero.

En la declaración, aprobada por el Senado, se hace referencia al largo recorrido de la familia del periodista en búsqueda de la justicia.

Se indica que pese a las adversidades, la viuda de Leguizamón impulsó el proceso por el homicidio.

Se menciona que finalmente en diciembre de 2022 la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó la sentencia en el emblemático caso.

Se resalta que dicha instancia internacional declaró responsable al Paraguay por violación del derecho a la vida, a la integridad personal, la libertad de expresión y a la protección judicial, en perjuicio del periodista y su familia. La declaración del Senado se presentó en el 2023 y se aprobó este año.

Más contenido de esta sección
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.